martes, noviembre 26, 2024

La violencia política contra las mujeres debería perseguirse por oficio, señalan observadoras electorales

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La violencia política contra las mujeres persiste, principalmente en los partidos políticos, en la familia y en los medios de comunicación; hay poca respuesta de las fiscalías a las denuncias, desconfianza de las mujeres en las autoridades por eso no denuncian; mujeres indígenas no participaron como candidatas y sólo encontraron un senador por la acción afirmativa.

Organizaciones sociales que realizaron observación electoral en el proceso 2024 recomienda que se persiga de oficio la violencia política en razón de género, tanto presencial como digital, el voto digital, establecer estrategias para incentivar la participación de las personas en las jornadas electorales, colocar el tema en la currículo del sistema educativo mexicano.

Las medidas afirmativas, como el voto anticipado y el protocolo para personas con discapacidad, aún sigue siendo poco conocido. Las mujeres indígenas totonacas señalan que existe discriminación en el ejercicio de sus derechos políticos, ya que son poco respetados, ven con desconfianza a los partidos políticos y a las autoridades, principalmente en el orden municipal.

Se corrobora el avance en la igualdad formal, pero no así en la igualdad sustantiva. Son significativas las brechas en el ejercicio del derecho a la participación igualitaria de mujeres, personas con discapacidad y personas cuidadoras.

El martes se llevó a cabo la Presentación de Hallazgos, Conclusiones y Recomendaciones de la Observación Nacional, en la que organizaciones participantes en el Fondo de Apoyo para la Observación Electoral FAOE, mostraron los resultados de sus proyectos durante los Procesos Electorales Federal y Locales Concurrentes 2023 – 2024.

Mujer indígena mexicana aspira a la presidencia en elección 2018
En el evento, el consejero Uuc-kib Espadas destacó que los informes y conclusiones presentados son fundamentales para el desarrollo democrático del país y permiten a las autoridades electorales entregar elecciones transparentes e íntegras.

Como resultado de los informes de las organizaciones sociales en el panel de Participación Política de las Mujeres y violencia política de género, destacaron que las mujeres indígenas no participaron como candidatas y sólo un senador fue de la acción afirmativa indígena en cuatro estados donde realizó la observación electoral la Fundación Zícaro con 350 mujeres indígenas.

Como Fundación encontraron que existe una apropiación por parte de los partidos políticos de estas jornadas electorales y una terrible confusión en la semantización de lo que significan los procesos electorales y peor aún, de lo que significan las leyes electorales.

Otro de los hallazgos fue que para el INE no existe una definición clara de lo que significa ser indígena y en las casillas no había traductores indígenas, que fueran bilingües para acompañar a las personas monolingües a llevar de manera clara su voto, aunque eran comunidades indígenas.

Como fundación Zícaro resalta que la parte más valiosas del ejercicio fue el devolver a la gente de comunidades indígenas, a mujeres indígenas náhuatl, a mujeres indígenas totonacas el poder llevar el mensaje a las instituciones, que para ellas son muy lejanas.

Enfrentan indígenas dificultades para obtener su credencial para votar – El Sol de Parral | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo
Llego a la conclusión que las reglas no son claras y que hay que volver a resemantizar lo vinculado a elección, procesos y leyes electorales para que las mujeres de las comunidades indígenas sigan ejerciendo su voto en condición de libertad.

Las mujeres indígenas que participaron como observadoras electorales, lo hicieron por primera vez con tecnología, se vieron por primera vez por el selfie que tuvieron que tomarse para la transmisión en vivo, lo que las empodero y porque tenían la autoridad de algo lejano, que no conocían, que se llama INE que respaldaba su observación electoral. Las 350 mujeres el día de la elección mandaban sus videos, testimonios, mensajes, fotografías de la instalación de la casilla, lo que sucedía, si llegaban o no llegaban las boletas electorales.

Después de 20 años de realizarlo con radiobocineras, y aventar papelitos en las cajuelas de los taxis que suben a la comunidad, el día del tianguis y escribir sus observaciones. Agradecemos públicamente.

Agradecieron al Fondo, porque les permitió llegar físicamente a casillas que difícilmente hubieran llegado.

Detallaron que cuando se realizó la elección, hicieron una encuesta que les permitió observar que el 47 por ciento del personal que estaba del INE, no del presídium de la casilla, desconocían las actividades de observación electoral. El 37 por ciento las increpó sobre qué hacían ahí, aunque llevábamos identificación de lo que significaba el proceso electoral. Dentro de esto, el 30 por ciento de ese por ciento de las Juntas Distritales, habían recibido la notificación por la Fundación con oficios, sin embargo, no estaban inmiscuidos y no estaban relacionados dentro del proceso.

Que lleguen más mujeres pero sin violencia pide la Colectiva Gente Diversa de Baja California

La Colectiva Gente diversa de Baja California recomienda que la violencia política contra las mujeres debería de perseguirse por oficio, considerar el voto digital, y que los partidos políticos se encarguen de generar esta paridad, establecer estrategias para incentivar la participación de las personas en las jornadas electorales y como observadores electorales, dado que el estado tiene una participación mínima en espacios públicos.

Aumentó la violencia digital contra las mujeres y no generó una buena respuesta de la Fiscalía, fue insuficiente, en este proceso fueron 11 denuncias, de la cual solamente una de violencia digital está esperando una resolución.

La colectiva Gente Diversa de Baja California coordina el Observatorio Electoral Ciudadano, desde el 2009, ya hace 15 años. Recomiendan crear estrategias para incentivar la participación ciudadana, quieren que lleguen más mujeres pero sin violencia por lo que proponen capacitación en nuevas masculinidades.

Cómo resultado de la observación tradicional encontraron que falta más capacitación al funcionariado de casillas porque no tenían conocimiento de las personas observadoras, no conocían la dinámica. Además de personas que no asistieron y las que tomaron su lugar carecían de conocimiento mínimo. Apertura tardía de casillas, personas que no contaban los resultados, no tenían las sábanas bien colocadas, no sabían cómo colocar las mamparas; eso significó que se hicieran filas muy largas, que las personas se salieran de la fila.

El equipo Pueblo destacó que trabajan mucho por el seguimiento y el monitoreo de la violencia política hacia las mujeres y por razón de género, porque es una materia pendiente. Una recomendación es colocar el tema de la Violencia Política contra las Mujeres y por Razón de Género en la currícula del sistema educativo mexicano. La única manera de cambiar es con la educación.

También pedirle al INE que eleve el estatus de los observadores electorales, no tenemos un estatus adecuado. Hicieron la observación electoral en Sonora, en Tamaulipas, en la Ciudad de México, en Yucatán y en Oaxaca

Colocar una denuncia por parte de una mujer que ha sido violentada, le cuesta mucho dinero y trabajo, tiene que desplazarse por diversas regiones dentro de los estados y a veces le hacen caso y a veces no, lo que disminuye su motivación para denunciar.

Son los partidos políticos los que primeramente violentan a las mujeres para mantenerlas excluidas de su derecho a participar en la vida político- electoral del país. Existen avances importantes en materia de normatividad para proteger a las mujeres sin embargo, no hay la infraestructura adecuada para poder hacerlo.

No hay quien tenga el valor de sancionar a un presidente de partido, ni a un presidente municipal, ni a otras autoridades..

Por más gobiernos democráticos y avanzados o en retroceso, la violencia persiste. La violencia es ejercida desde la familia, desde la propia comunidad o los partidos políticos, por los servidores públicos, incluso los medios de comunicación y en ocasiones el crimen organizado en algunas regiones del país.

Desarrollo Autogestionario

El tema de cuidados lo abordó la organización Desarrollo Autogestionario que se ubica en el en el municipio de Teocelo Veracruz, formaron 14 personas de las comunidades como observadores electorales, y realizó esta observación durante el periodo de campañas políticas, en la Jornada Electoral y posterior a la misma.

En el mapa de cuidados en Veracruz el 35 por ciento de la población, casi tres millones, dependen de cuidados. Son campesinas que cultivan el café y la caña de azúcar.

Se percataron de las brechas significativas en el ejercicio del derecho a la participación igualitaria de mujeres, personas con discapacidad y personas cuidadoras. La adopción de medidas afirmativas, como el voto anticipado y el protocolo para personas con discapacidad, aún sigue siendo poco conocido.

El ejercicio de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad se potencia con la inclusión de adultos cuidadores; sin embargo, aún estas personas cuidadoras enfrentan sus dificultades para acceder a sus propios derechos en un sistema que no les consideran.

La Fundación Limakxtum Ka Tlawaw desarrollaron un proyecto de observación electoral titulado “La mujer indígena totonaca en el proceso electoral concurrente 2024, inclusión y violencia política por razón de género y origen étnico”.

El objetivo del proyecto fue conocer los niveles de participación política de la mujer totonaca en municipios de población preponderantemente indígena, en los estados de Puebla y Veracruz. La cobertura geográfica fueron 13 municipios de la zona serrana nororiental de Puebla y Veracruz, reconocidos por el INEGI, con significativa población indígena, de origen o de autoadscripción totonaca.

En Veracruz comprendieron los municipios de Coyutla, Coahuitlán, Coxquihui, Chumatlán, Filomeno Mata, Mecatlán, Zozocolco de Hidalgo y Papantla de Olarte. En Puebla, Huauchinango, Jopala, Zihuateutla, Venustiano Carranza y Jicotepec de Juárez.

Participaron 27 personas, de las cuales 14 fueron acreditadas oficialmente como observadoras electorales, se consideró un universo de población femenina con credencial de elector en un domicilio ubicado dentro de cuatro secciones electorales, dentro de cada uno de estos municipios.

La mujer totonaca se muestre orgullosa de su mexicanidad y su orgullo indígena, mira con optimismo el futuro del país, pero considera que existe discriminación en el ejercicio de sus derechos políticos, ya que son poco respetados, ve con desconfianza a los partidos políticos y a las autoridades, principalmente en el orden municipal.

Hay una desconfianza en la política, la exclusión en la vida partidista, la ausencia de representación de sus demandas por parte de los candidatos. En las conclusiones hay una disminución significativa en las prácticas de coacción y violencia política en esta región. Se observa un ejercicio libre del voto secreto y libre. Se corrobora el avance en la igualdad formal, pero no así en la igualdad sustantiva.

Fortalecer la interculturalidad que promueva la participación política de calidad desde lo local y evite la usurpación de espacios políticos para potenciar la contribución de la mujer totonaca en la vida pública. Crear una red de observaciones electorales impulsada desde las organizaciones sociales y, apoyada por el INE.

Dinamismo Juvenil, A.C. y la Red Nacional de Economía Solidaria realizaron una encuesta con mujeres de la zonas rurales del Valle del Mezquital, quienes se organizan con los miembros de toda la comunidad, para participar en los procesos necesarios para el bien común, son parte de las decisiones y las acciones en temas de educación, cultura, infraestructura, temas ecológicos y sociales.

En una encuesta respondieron que el 98.8 por ciento contestó que sí ejercían de forma libre su voto, en cinco estados. Sin embargo, todavía el 1.2 por ciento, 35 respuestas, contestaron que las mujeres no ejercían de forma libre su voto.

Encontraron que no se tiene la conciencia de la violencia política contra las mujeres, tampoco se vislumbran otros tipos de violencias, sólo son conscientes de la violencia física. Tampoco existe claridad sobre los derechos humanos, cuáles son, de dónde viene, por qué votar es un derecho político y qué significa el ejercicio de los derechos como son los económicos, sociales, culturales y medioambientales.

La mayoría de las mujeres encuestadas, participan directamente en el ejercicio de varios derechos sin que estén conscientes de ello, como son: los derechos económicos, cuando realizan la producción agroecológica en sus huertos, donde siembran verduras, frutas y hortalizas y crían animales de traspatio, tanto para el autoconsumo, como para el trueque.

También pertenecen a colectivos donde se practica la transformación y así impulsan emprendimientos solidarios y la venta de sus productos en mercados sociales, ejerzan sus derechos sociales al participar en los tequios, faenas, fiestas patronales o eventos solidarios.

Recomiendan promover hacer consciencia y capacitar a las mujeres de todas las edades para acceder a cargos públicos, que continúen los fondos de apoyo a la observación electoral para poder, no sólo observar e investigar, sino también formar a las comunidades en los temas de los derechos políticos electorales y los de esta, así como todo lo que implica la justicia electoral.
AM.MX/fm

Artículos relacionados