Martí Batres anuncia protección constitucional para el Programa de Mejoramiento Barrial en la ciudad

Fecha:

Ciudad de México.- El Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar ha sido oficialmente reconocido como un derecho constitucional en la Ciudad de México, tras su publicación en la Gaceta Oficial, según lo anunció el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. Esta reforma, que entrará en vigor a partir de mañana, establece que el programa formará parte del artículo 16, numeral 2, apartado G de la Constitución capitalina, lo que asegura su permanencia en colonias y barrios de la capital.

“El Gobierno de la Ciudad de México establecerá programas de mejoramiento barrial, como un derecho al entorno urbano amigable, sustentable, seguro, digno, incluyente, accesible y dotado de espacios y servicios”, destacó Batres al explicar el nuevo párrafo añadido a la Constitución. Este cambio garantiza la participación ciudadana en el diseño y ejecución de los proyectos, asegurando que las obras siempre sean de acceso universal y gratuito.

Batres subrayó la importancia de convertir programas sociales en derechos, destacando que esta medida asegura su continuidad entre administraciones. Recordó que, en su momento, la expresidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, también transformó en derechos programas como “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” y “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”. A nivel federal, esto ha ocurrido con las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.

En un evento celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno destacó que el Programa de Mejoramiento Barrial ha sido muy útil desde su creación en 2007, permitiendo que vecinos y vecinas participen activamente en la rehabilitación de sus espacios públicos. Este año, 155 proyectos han sido aprobados bajo este esquema, y Batres confía en que la nueva Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, continuará con esta iniciativa.

Por su parte, el secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández, informó que este año se destinaron 150 millones de pesos al programa para financiar los proyectos de diversas comunidades. Detalló que, en total, se han aprobado proyectos en 16 alcaldías, destacando la fuerte participación comunitaria.

Entre los proyectos más emblemáticos del año se encuentra la rehabilitación de la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se está renovando al 100% este espacio público con una nueva cubierta y reflectores LED, según explicó Manuel Labra Illanes, director ejecutivo de Mejoramiento Barrial. Otros proyectos incluyen la creación de un humedal en el camellón de Calzada de La Viga, en Iztacalco, y la rehabilitación del Parque del Niño Quemado, en Venustiano Carranza.

Con esta reforma, la Ciudad de México asegura que los habitantes de sus barrios y colonias continúen teniendo acceso a espacios públicos seguros y accesibles, fomentando la participación comunitaria en su desarrollo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.