Ante caída al 60% la autosuficiencia alimentaría, Claudia Sheinbaum enfrenta un reto difícil: Álvaro López Ríos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Llevar a cabo un plan de sustitución de importaciones para avanzar en la autosuficiencia en alimentos como lo propone el Presidente saliente Andrés Manuel López Obrador a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es complicado porque la demanda nacional se cubre importando el 60% de los principales granos: maíz, trigo, sorgo, soya, arroz, fríjol y arroz, aseguró Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Esto debido a que la superficie sembrada se redujo de manera importante propiciado por la migración forzada, la inseguridad y pago de derecho de piso.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), muestran que el área sembrada al 31 de mayo de este año, tanto en riego como de temporal, en año agrícola sumó poco más de 5.3 millones de hectáreas, 9.7% menos que en 2018, precisó.

De esta cantidad, sólo se cosecharon en 1.9 millones de hectáreas, es decir, 6.6 por ciento menos que hace seis años por lo que México se ubica dentro de los cinco países que más importan cereales a nivel mundial, aclaró el dirigente de la UNTA.

De acuerdo al Censo Agropecuario INEGI 2024, la superficie no sembrada en México es de 4 millones 067 mil 206 hectáreas, de un total de 25 millones 703 mil 081 hectáreas; mientras que no sembrada por mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, entre otras causas son casi 2 millones de hectáreas de tierra de uso agrícola.

La propuesta de Álvaro López Ríos es formar un Consejo Asesor para el Campo que promueva la producción agroalimentaria para la población durante la gestión de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum.

De esta manera, dijo, se podría alcanzar la autosuficiencia alimentaria que se requiere para garantizar la alimentación de los mexicanos y disminuir la importación de los principales granos como maíz.

Hizo ver el dirigente de la UNTA que con una política asistencialista y sin los estímulos comerciales -seguros, créditos, apoyo tecnológico- la autosuficiencia cayó al 40%, la más baja de la historia y lejos del 70% que recomienda la FAO.

Para Julio Berdegué en Sader no será sencillo, sobre todo porque en 2025 el margen presupuestal para la SHCP de Rogelio Ramírez de la O estará limitado, consideró.

Además, urge un rediseño de las políticas dado el impacto para miles de productores.

Asimismo, es prioritario evitar una ruptura comercial entre México y Estados Unidos porque eso “sería un caos para ellos y nosotros”, sobre todo con la pretendida Reforma Judicial, puntualizó Álvaro López Ríos.

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo, indicó que mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población.

Hizo un llamado a la población así como a los funcionarios de Gobierno Federal y legisladores a divulgar los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales.

Además, agregó, se deben reconocer los nuevos patrones de consumo en alimentos (verduras, vegetales, frutas, cereales, tubérculos, granos).

Llamó la atención del gobierno que encabezará la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, a observar que el sector agrícola a nivel mundial ha avanzado en sus técnicas y métodos de producción así como en la calidad de los alimentos, pero en México esta renovación no ha llegado.

Las nuevas tecnologías involucran el GPS para la medición, registro y cálculo de área de terrenos; sensores de temperatura y humedad; utilización de aviones teledirigidos para la distribución de plaguicidas y software SIG aplicado a la agricultura para la recopilación de datos, temperatura, condiciones climáticas y del suelo así como rendimiento de los cultivos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chatbot Locatel en WhatsApp agiliza trámites y atención ciudadana en la CDMX

La Ciudad de México lanzó el Chatbot Locatel en WhatsApp para realizar trámites y consultas como licencias, tarjetas de circulación, reportes SUAC y constancias digitales, disponible las 24 horas con opción de autoservicio y atención personalizada.

Mara Lezama supervisa los avances del Polo de Desarrollo de Chetumal

Mara Lezama dio seguimiento a los trabajos para la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar de Chetumal.

México sube al lugar 35º en Índice de Jubilación; escala cinco posiciones en dos años | Natixis IM

La seguridad en el retiro continúa en evolución, de acuerdo con el Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis IM. México sube al lugar 35º, escalando cinco posiciones en dos años gracias a avances en términos de Bienestar Material, Salud y Finanzas para el Retiro. Noruega recupera el primer puesto en el Índice de este año, con una puntuación general del 83%, superando a Suiza, que lideró la clasificación el año pasado. Singapur da el salto más grande este año, subiendo 12 puestos, del 25º al 13º, mientras que Dinamarca registra el alza más notable entre el top ten, pasando del 9º al 5º. Estados Unidos sube un puesto este año, ocupando el 21º, mientras que Canadá registra la caída más pronunciada, del 13º al 20º lugar.

Clase masiva de primeros auxilios convierte a ciudadanos en agentes comunitarios preparados ante emergencias

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la clase masiva de RCP y primeros auxilios en el Monumento a la Revolución, conmemorando los sismos de 1985 y 2017 y capacitando a 2500 personas en prevención y resiliencia comunitaria.