¿¡Qé nos pasa!? AMLO ironiza sobre el Poder Judicial con sketch de Héctor Suárez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al defender la Reforma Judicial, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exhibió un par de sketches del programa de comedia ”¿Qué nos pasa?”, protagonizado por Héctor Suárez, en los cuáles criticaban a funcionarios del Poder Judicial.

“Esta comedia creo que la transmitieron como en los 90, qué nos pasa, tiene más de 30 años y ya está hablando de lo mismo, esto ayuda más a que se entienda por qué queremos la reforma al Poder Judicial”, dijo.

Agradeció a los usuarios de redes sociales que están pendientes de la Reforma Judicial y compartieron el material audiovisual.

“Gracias a eso me ayudan en mi trabajo de ayudar y orientar”, expresó AMLO.

Junto con las secretarias de Gobernación y de Seguridad, el presidente López Obrador expuso las ”mentiras” de la reforma judicial y exhibió a jueces que benefician a delincuentes.

Comentó que antes se conocía sobre las labores del Poder Ejecutivo, muy poco del Poder Legislativo y nada del Poder Judicial, por lo que ahora la iniciativa que lo reforma no se entiende bien y ”genera tanto escándalo”.

“Nos topamos con el Poder Judicial que es muy importante, porque es el encargado de la impartición de justicia, cuida que se respete la Constitución, las leyes, y hemos llegado -como parte de la crisis de la decadencia- y se convirtió en el poder protector de las mafias del poder económico y del poder político”, dijo.

Aseguró que la elección de jueces con la reforma al Poder Judicial garantiza que los jueces actúen con libertad y “no sean títeres, peleles ni súbditos de nadie”.

“Al momento que los jueces, magistrados y ministros sean electos van a tener que actuar con rectitud. Van a tener la arrogancia de sentirse libres, no van a ser títeres, peleles, súbditos de nadie… van a tener como jefe al pueblo de México”.

Refirió que la reforma propone la creación de un tribunal al interior del Poder Judicial que vigile el actuar de los jueces, magistrados y ministros.

“Luego, la reforma también propone crear un tribunal al interior del Poder Judicial, pero no dependiente como sucede actualmente con el Consejo de la Judicatura, de los mismos ministros, sino pasaría lo mismo”.

Aseguró que la mayoría de los mexicanos no conoce el funcionamiento del Poder Judicial, así como tampoco el nombre de los jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte.

López Obrador señaló que ya se limpiaron los poderes Legislativo y Ejecutivo, por lo que ya tocaba el turno del Poder Judicial.

Acusó que en el Poder Judicial se entrega entregaba como “moneda de cambio” y se “concesionaba” por los partidos políticos para hacer las “alianzas arriba”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reporta Protección Civil 64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias en cinco entidades

De acuerdo con la funcionaria federal, el registro máximo de lluvia se registró el 8 de octubre con más de 280 milímetros en Veracruz y Puebla. En Veracruz hay 40 municipios, de los cuales, 22 tienen los mayores efectos. Reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos.

Puebla recibe en Zacatlán la Feria de Turismo de Aventura ATMEX

La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo...

SEP suspende clases en varios estados tras inundaciones

La dependencia publicó una lista de los estados y municipios donde se suspenderán las clases debido a las afectaciones por las lluvias.

SEMUJERES congrega a 5 mil mujeres en asamblea en GAM

Durante el encuentro que duró alrededor de cuatro horas se repartieron ejemplares de la "Cartilla de Derechos de las Mujeres" y se realizaron más de 10 actividades interactivas en donde las asistentes participaron e hicieron consciencia sobre sus derechos y sobre la erradicación de la violencia de género.