Gobierno de la 4T rescata a Conahcyt; amplía becas y recupera investigación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Hemos rescatado una institución afectada por la corrupción y los errores del pasado, dándole ahora un carácter democrático, austero, eficiente y eficaz”, afirmó la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Conahcyt entregó 90 mil becas anuales y aumentó el apoyo a estudiantes de humanidades, ciencias, tecnología e innovación.

En el Gobierno de la Cuarta Transformación el presupuesto autorizado para becas incrementó 45 por ciento en comparación con 2017. El Consejo también aumentó 53.6 por ciento los espacios para nuevos aspirantes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); actualmente hay 44 mil integrantes en el país.

Innova Bienestar amplía las capacidades industriales en materia de salud a través de Serimédica de México, donde se producen máquinas de anestesia 100 por ciento mexicanas, torres de alto flujo de oxígeno, concentradores de oxígeno y ventiladores certificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que proveerán al sector público con menores precios y mejor calidad. La paraestatal trabaja con la empresa mexicana Dydetec.

La titular de Conahcyt presentó un video en el que dio cuenta del apoyo que el Consejo brinda a las comunidades a través de diez prioridades para el desarrollo de la ciencia: agentes tóxicos y contaminantes, agua, cultura, educación, energía y cambio climático, seguridad humana, salud, sistemas socioecológicos y sustentabilidad, soberanía alimentaria y vivienda.

A lo largo del sexenio de la 4T, el Conahcyt colaboró en proyectos como el saneamiento del tiradero a cielo abierto más grande del país ubicado en Las Matas de Minatitlán, en Veracruz; el desarrollo de la vacuna Patria contra COVID-19, la creación de libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, el impulso de la Lengua de Señas Mexicanas en la educación y la asesoría técnica y uso del litio en territorio mexicano que contribuye a la transición energética.

En administraciones anteriores, a través de 91 fideicomisos a fondo perdido, el Conahcyt otorgó recursos a empresas privadas como Kimberly Clark, propiedad de Claudio X. González; FEMSA, Monsanto, Bayer, Motorola, Nissan, Whirpool, entre otras, que no generaban investigación o desarrollo tecnológico en beneficio del país, expuso la funcionaria.

Lo anterior hizo que México cayera 16 lugares a nivel mundial en términos de innovación, puntualizó.

“Han quedado atrás los tiempos en que los que el Consejo protegía privilegios y beneficiaba a intereses privados. Ahora hemos articulado mecanismos que hacen del conocimiento un bien público aportando en la vanguardia científica, tecnológica y soberana sin recurrir a modelos externos obsoletos”, explicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Proponen medidas históricas para prevenir feminicidios y violencia sexual en hoteles

Clara Brugada presentó reformas al Código Penal y a leyes de Establecimientos Mercantiles y Turismo para endurecer sanciones por violencia familiar, acoso y abuso sexual, además de implementar medidas de seguridad y prevención de feminicidios en hoteles de la Ciudad de México.

Avanza construcción de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros: SICT

Las obras contemplan los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato que en total suman 785 km. Se edificarán estaciones principales y secundarias y se ofrecerá servicios regionales y de inter-ciudades

Portadas florales obtienen respaldo institucional tras décadas de tradición y devoción

La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.

Layda Sansores entrega computadoras a estudiantes de Campeche

Con estas computadoras se busca reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que nadie quede rezagado.