Diputados aprueban, en lo general y en lo particular, la reforma judicial; pasa al Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Después de 18 horas de discusión en una sede alterna, la  sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca, Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma al Poder Judicial, la cual fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El proyecto establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular; la reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura para sustituirlo con un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.

Avalado en lo general con 359 votos a favor y 135 en contra, y en lo particular con 357 votos a favor y 130 en contra, el dictamen incorpora asimismo la figura de los “jueces sin rostro” para proteger a los juzgadores encargados de procesos relacionados con el crimen organizado.

⇒ Durante la discusión en lo particular, los legisladores aceptaron tres de 68 reservas presentadas. Entre ellas, la reserva al artículo décimo transitorio para que los magistrados de Circuito y jueces de Distrito reciban una gratificación al concluir su cargo por haber declinado o no resultar electas.

Otra reserva aceptada es la que propone establecer que para el caso de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, no se limite su derecho a ejercer la profesión en Derecho fuera del Circuito judicial de su adscripción, al momento de dejar el cargo. Mientras que la última reserva aceptada agrega la palabra “jueza” en el artículo 17.

En tanto, el Senado de la República recibió la minuta de la reforma al Poder Judicial, después de que fue aprobada en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados. El dictamen fue turnado a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Cámara alta.

En conferencia de prensa, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la discusión de esta reforma en el pleno de la Cámara Alta se podría llevar a cabo el próximo miércoles 11 de septiembre.

“Se van a respetar todos los tiempos y los procedimientos, por lo tanto, calculamos que sea el martes de la próxima semana, estaríamos en condiciones de que se hiciese la primera lectura, y por lo tanto hacia el miércoles, ya estaríamos en el pleno discutiendo en lo general, la reforma al poder judicial”. 

Fernández Noñora advirtió que no hay poder sobre la tierra que pueda detener nuestro proceso legislativo y la determinación del mandato del pueblo del dos de junio, de que las personas juzgadores se elijan por el voto universal, secreto y directo”.

Te recomendamos: 

Diputados aprueban, en lo general, la reforma al Poder Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.