Trabajadores de la Suprema Corte se van a paro en protesta contra la reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron a favor de sumarse al paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) en contra de la reforma judicial. De mil 072 votos, 951 fueron a favor, 116 en contra y cinco abstenciones.

⇒ En el transcurso de la mañana de este lunes, los empleados de la Suprema Corte realizaron una asamblea para decidir, posteriormente efectuaron la votación, la cual fue secreta y anónima.

El Colegio de Secretarios y Secretarias de la SCJN, que organizó la votación y abrió la convocatoria para el resto de la base trabajadora, aún no ha precisado cuánto durará el paro y sus implicaciones. “Las acciones subsecuentes las estaremos informando a la brevedad”, señaló en un comunicado.

En tanto, el Pleno de la Suprema Corte rechazó una solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama para instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a tomar medidas para garantizar la función jurisdiccional y que el paro apoyado por algunos jueces y magistrados no siga lesionando el derecho humano de acceso a la justicia.

La propuesta de la ministra fue oficializada desde el viernes pasado mediante un oficio dirigido a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien preside tanto la SCJN como el CJF. La sugerencia fue rechazada por mayoría de nueve votos; a favor solo se manifestaron las ministras Batres y Yasmín Esquivel.

⇒ Hasta este martes 3 de septiembre será cuando los ministros de la Suprema Corte fijarán una posición en la sesión del pleno, para definir si se suman o no al paro de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Te recomendamos: 

Diputados de Morena van por juicio político para jueces que frenaron reforma judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...

LOS CAPITALES: Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ ¿Cómo alguien puede referirse a un...

Soplan los vientos del 18 de Brumario

Por Rafael Serrano 18 de brumario. Golpe de Estado contra la Revolución...

La cocina michoacana es Patrimonio inmaterial de la Humanidad

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Base fundamental de la...