Crece ingreso de mujeres en refugios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- Permanecer en casa ante la violencia familiar no es una opción; lo demuestran las cifras de atención de la Red Nacional de Refugios (RNR) que incrementó en 75,6 por ciento los ingresos en sus 77 espacios, en el periodo de enero a julio.

Fueron un total de 8.088 familias en espacios de protección; 84 por ciento vivieron violencia física; 60 por ciento, patrimonial; 91 por ciento, psicológica; 70 por ciento, económica y 53 por ciento, sexual. Se ha brindado orientación feminista a 1.117 personas, el 89 por ciento mujeres y realizado nueve rescates de mujeres con sus hijas e hijos.

La RNR ha acompañado de manera integral y gratuita en los espacios de protección y atención (virtuales y presenciales) a 9.167 personas a nivel nacional, siendo Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca y el Estado de México los estados con mayor solicitud de atenciones.

Los refugios de la RNR, además de ser lugares seguros y de protección, son espacios sororos y feministas que hacen frente a las violencias de género, la misoginia y la injusticia social.

Es crucial que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a acceder a un refugio y protección frente a las violencias, responsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

Los testimonios destacan la urgencia de garantizar el acceso a Refugios y la necesidad de un enfoque basado en el consentimiento informado y con perspectiva de género, reconociendo las fallas del sistema de protección. Muchas mujeres han señalado obstáculos como la inoperancia de botones de pánico y exigencias injustas para renovar estas órdenes.

Como resultado, se han producido desde acosos y violaciones repetidas de dichas órdenes por los agresores, hasta feminicidios; mujeres con órdenes de protección han sido asesinadas.

La violencia familiar tiende a estar menos reportada debido al miedo y a la falta de recursos. En México, el 39,9 por ciento de las mujeres han vivido violencia de pareja y el 10,3 por ciento, de familiares, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (Endireh) 2021.

Otro dato que muestra el riesgo que enfrentan las mujeres es que el 10 por ciento de sus agresores tiene vínculo con el narcotráfico, el 67 por ciento tiene una adicción, a su vez el 13 por ciento de los agresores de mujeres que ingresaron a Refugios cuenta con vínculos militares o políticos y, el 49 por ciento de ellos tiene vínculos militares o políticos, además de usar armas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...

Fernando Marcos escribía editoriales en cuatro palabras

Adrián García Aguirre / Cdmx *“Un minuto también tiene sesenta...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El feminismo es la habilidad de elegir lo que...