Revira gobierno de México al artículo en The Wall Street Journal titulado ‘México coquetea con la dictadura’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México reviró y acuso de mentir a la periodista de The Wall Street Journal, Mary Anastasia O’ Grady, quien señaló que México puede convertirse en una dictadura si se aprueba la reforma al Poder Judicial.

“No sabemos en qué se basa la columnista de The Wall Street Journal porque es al revés, antes el Poder Judicial está secuestrado por los intereses de algunos poderosos y pues no hay acceso a la justicia y pues antes se elegían a los ministros a conveniencia desde el Poder Ejecutivo”, dijo Elizabeth García Vilchis, lectora del ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’.

A la par, la funcionaria enlistó “tres mentiras” que encontraron en el artículo publicado en el diario estadounidense:
Imposición de ministros, magistrados y jueces.
Debilitamiento a la independencia de la institución electoral porque propone la desaparición del Instituto Nacional Electoral
Aniquilación de la división de poderes.

“La columnista ha escrito una cantidad de artículos muy numerosa, no sólo en contra del actual Gobierno de México, también apoya la visión del intelectual orgánico de la derecha José Sarukhán.

En sus redes sociales, ustedes pueden meterse a su cuenta de X y apoyó la campaña de la excandidata a la presidencia de la República Xóchitl Gálvez”, apuntó Vilchis.

Con ello, la funcionaria expuso diversos artículos publicados en The Wall Street Journal por la periodista Mary Anastasia O’ Grady. Asimismo, calificó que dichos textos están “plagados de mentiras y casualmente contra gobiernos progresistas”.

En un artículo titulado ‘México coquetea con la dictadura’, la periodista Mary Anastasia O’ Grady indicó que Venezuela, Nicaragua y Bolivia terminaron siendo dictaduras luego de que sus mandatarios eliminaron los controles institucionales “diseñados para limitar al poder Ejecutivo”.

La articulista estimó que, en caso de que la iniciativa de reforma sea aprobada, la elección de ministros, jueces y magistrados, el eje central de la propuesta, tendría poca participación ciudadana y el voto sería “controlado por diferentes grupos del crimen organizado”.

Al respecto, “la articulista de The Wall Street Journal ha hecho gala de ser una opositora del Gobierno del presidente López Obrador”, condenó Vilchis.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adriana Paz y Agustín Pardella protagonizan Mi vida con él (Che)

La historia nunca contada de Hilda Gadea, la primera esposa de Ernesto “Ché” Guevara

Rocío Nahle supervisa nuevos autobuses del sistema Ulúa

Las nuevas unidades cuentan con sistema de prepago. Además, ya se está en proceso la capacitación a conductores.

El 17º Festival Anual de Cine Hola México, presentado por Toyota Anuncia la 10ª Edición de la Beca “Cineastas del Mañana Hoy”

El programa está diseñado para fomentar la colaboración creativa, el desarrollo profesional y las conexiones para toda la vida entre los participantes, a la vez que brinda acceso único a líderes de la industria, ejecutivos y directores en Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Salomón Jara avala reforma a la Ley de Revocación de Mandato

“Estoy convencido de que el pueblo siempre debe tener la última palabra”, afirmó el gobernador Salomón Jara.