Alerta en Colombia por cifras de feminicidios

Fecha:

BOGOTÁ, COLOMBIA / SEMlac.- Durante el encuentro de la red de mujeres de la unión de partidos Latinoamericanos (UPLA), realizado en Montevideo, Uruguay, la representante a la Cámara Juliana Aray, del Partido Conservador, alertó sobre las graves cifras de feminicidios en Colombia.

De acuerdo con datos del Observatorio Colombiano de Feminicidios y de la Fiscalía General de la Nación, hasta junio de 2024 se han registrado cerca de 417 feminicidios, además de 2.068 casos de violencia sexual y 12.327 incidentes de maltrato. Estas estadísticas advierten la magnitud del problema y la urgente necesidad de una acción coordinada.

“Quiero compartir una problemática que me preocupa profundamente en mi país: los feminicidios; como región latinoamericana, es vital que unamos esfuerzos y cooperemos para erradicar este flagelo de nuestros países. No podemos permitir que la violencia contra la mujer se normalice ni reducir los feminicidios a simples cifras”, expresó la representante Aray.

La congresista enfatizó que estas cifras sólo reflejan una parte del problema, ya que muchas víctimas no se atreven a denunciar por miedo, vergüenza y revictimización, lo que contribuye a un subregistro significativo. Aray instó a las delegaciones a unir esfuerzos y trabajar en conjunto en medidas efectivas e inmediatas para enfrentar esta crisis.

El encuentro, que reunió a destacadas líderes políticas y sociales de América Latina, también abordó temas como la participación política de las mujeres y el bienestar de quienes están privadas de la libertad. La representante conservadora aprovechó esta plataforma para reforzar su llamado a la acción, destacando la importancia de un esfuerzo conjunto para proteger los derechos de las mujeres y garantizar su seguridad.

El llamado de alerta de Aray busca movilizar a todos los sectores para enfrentar con contundencia la violencia de género en Colombia, con el objetivo de generar un impacto tangible y positivo. La agenda internacional de la representante concluyó en Buenos Aires, Argentina, donde asistió al lanzamiento del programa “Estemos en Tecnología”, que busca fomentar la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para mujeres.

Fuente: Oficina de Información y Prensa, con información de la oficina de prensa de la representante Juliana Aray.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos