Solicitan supervisión de servicios para animales en CDMX tras reforma de ley

Fecha:

Ciudad de México.- En una reciente sesión, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, las 16 alcaldías y la Agencia de Atención Animal (AGATAN) para que implementen medidas que aseguren un trato digno y adecuado para los animales de compañía.

El diputado Royfid Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana y promotor del punto de acuerdo, destacó que la Constitución Política de la Ciudad de México, tras su promulgación, redefinió la concepción de los animales, considerándolos ahora como seres sintientes. “Con esta nueva concepción se generaron obligaciones para las autoridades y los particulares, por lo que estamos obligados a respetar la vida de los animales, a otorgarles un trato digno y procurar su bienestar”, subrayó el legislador.

Torres González resaltó la importancia de las modificaciones a la Ley de Protección a los Animales en la Ciudad de México, conocidas como la “Ley Maple”, calificándolas como “una de las reformas más importantes de los últimos años en materia de bienestar animal”. Esta ley responde a un vacío legal frente al creciente número de servicios como pensiones, escuelas de adiestramiento, estéticas y paseadores de animales.

El legislador detalló que la reforma introdujo cuatro ejes rectores fundamentales para garantizar la integridad de los animales en situaciones donde no están bajo la supervisión directa de sus dueños. Estos incluyen la creación de un padrón oficial de prestadores de servicios para animales de compañía, la supervisión por parte de las alcaldías, permisos obligatorios para paseadores, terapeutas y entrenadores, y la intervención de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

A pesar de que ya han transcurrido dos meses desde la entrada en vigor de esta ley, Royfid Torres señaló que aún existen pendientes importantes, como el registro de los animales de compañía y el padrón de paseadores y establecimientos dedicados a su cuidado. “Todavía quedan pendientes algunas obligaciones, que hay que ir dando a conocer a la ciudadanía para que adopten de manera voluntaria las disposiciones de esta ley”, concluyó el legislador, enfatizando la necesidad de continuar trabajando en la implementación de estas normativas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   El sector financiero mexicano resultó más...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El alimento de las minorías se convierte en el...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Qué se comió Brugada? ¿A quién...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a...