Empleo formal da signos de recuperación, se crean 12 mil plazas: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos meses de pérdidas de puestos de trabajo, el empleo formal dio signos de recuperación con la creación de 12 mil 344 empleos formales durante el mes de julio.

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo semestre del año comienza con una cifra positiva de creación de empleo a comparación con julio de 2023 que tuvo una pérdida de 2 mil 168 puestos.

“Si bien no es cifra grande, continúa siendo generación de empleo formal en positivo, sin una destrucción o despidos masivos de personal, que aún no alcanza a cubrir a la población que está en edad de trabajar”, señaló Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup LATAM.

Sin embargo, a nivel general el ritmo de creación de empleo formal es menos acelerado que el año pasado, ya que para este mes se superó la cifra de 500 mil empleos formales en 2023, y este año apenas se alcanzaron los 300 mil trabajos formales.

Cabe destacar que el trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos. Durante julio se crearon 36 mil 131 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 321 mil empleos permanentes de enero a julio.

Por su parte los puestos de trabajo temporales continuaron con su tendencia negativa, perdiendo poco más de 23 mil puestos en julio, lo que dejó una pérdida de 14 mil empleos eventuales de enero a julio.

Desde marzo de este año el empleo eventual ha perdido 119 mil puestos de trabajo.

“México aún puede tener un mejor uso del empleo temporal, con políticas más flexibles y reguladas, que brinde mayor crecimiento económico y genere mayor puestos formales”, subrayó la Presidente de ManpowerGroup LATAM.

ManpowerGroup pronosticó que para el tercer trimestre del año se generarán entre 250 y 300 mil empleos formales.

Entre julio y septiembre, el 45% de los empleadores en el país señaló que planea ampliar su plantilla laboral en el tercer trimestre de 2024 y el 36% permanecerá sin cambios. Los sectores de Energía con 48%; Servicios de Comunicación 44%; Transporte, Logística y Automotriz con 37% tiene las mejores intenciones de contratación durante este periodo.

“Estos pronósticos nos hablan de que los empleadores mexicanos piensan seguir generando contrataciones para lo que resta del año”, concluyó Mónica Flores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .