Garantizan derecho al matrimonio con 36 registros en la Penitenciaría capitalina

Fecha:

Ciudad de México.- La Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México, en colaboración con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, llevó a cabo el pasado 15 de julio una jornada especial en la Penitenciaría de la Ciudad, donde se registraron 36 matrimonios, siete reconocimientos de paternidad y dos nacimientos. Esta iniciativa busca garantizar el derecho de las personas privadas de la libertad a formar una familia.

“Contraer matrimonio va más allá de una figura jurídica o institución, significa crear una comunidad de vida con la persona que han decidido tomar de la mano para construir un futuro lleno de amor”, destacó Crystel Guadalupe Arellano Moreno, directora general del Registro Civil.

Las jornadas de registro de matrimonios no son nuevas en el sistema penitenciario. La última se realizó el 17 de junio en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde se llevaron a cabo 87 matrimonios, junto a otros registros de nacimientos y reconocimientos. Desde el comienzo de 2023, se han realizado 430 matrimonios, 55 reconocimientos de hijos e hijas, y 57 registros de nacimiento en diversos centros penitenciarios de la capital.

A la ceremonia asistieron diversas autoridades, incluyendo a Guillermo Mandujano Rosillo, director de la Penitenciaría de la Ciudad de México, y otros funcionarios encargados de promover la justicia y la reinserción social.

La DGRC reafirma su compromiso de seguir promoviendo estos matrimonios civiles colectivos en 2024, reafirmando así el derecho a la unión y la formación de familias, incluso dentro del sistema penitenciario.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.