AMLO inaugurará museo en Zona Arqueológica de Edzná, en Campeche

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que este viernes 28 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el nuevo museo de sitio de la zona arqueológica Edzná, en Campeche.

⇒ Se prevé que también asista la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, en su tercera gira de trabajo con el mandatario, donde supervisarán el proyecto del Tren Maya.

Durante La Mañanera de este jueves, el directivo del INAH indicó que esta obra forma parte de la construcción de nueve nuevos museos de sitio a lo largo de toda la ruta del Tren Maya que impulsa el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diego Prieto informó que estos nuevos museos y 29 centros de atención a visitantes se insertan en el Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas impulsado de forma paralela a la construcción del Tren Maya, para disfrute del público y turismo.

“Hay un gran trabajo de recuperación de la memoria de la gran nación Maya a través de la recuperación de materiales arqueológicos de 29 sitios y se van a agregar seis más y centros de atención incluyendo nueve nuevos museos que estamos montando para que la experiencia de visita sea más enriquecedora para los visitantes”, dijo el titular del INAH.

Destacó que el INAH tiene dos vertientes de actuación: mejorar las zonas arqueológicas con museos de sitio y centros de atención a visitantes. Así como acciones de salvamento arqueológica realizadas a la par de la obra del Tren Maya, lo que ha permitido la recuperación de vestigios y zonas arqueológicas.

“Cuando decimos que las obras cuentan con el visto bueno de obra no es discrecional. No es que se nos ocurrió, hay todo un trabajo científico detrás que empieza desde revisión preliminar de las rutas por donde transcurre el tren, revisar imágenes para saber qué vestigios podemos encontrar; después trabajo de prospección para reconocer terreno, vestigios, muebles e inmuebles y refrendar el trazo de la vía”, apuntó.

De igual forma, Diego Prieto resaltó que se ha podido ubicar y rescatar 62 mil 165 elementos de diverso carácter, en una región con una gran densidad de la civilización maya en este territorio. Había una gran cantidad de poblaciones. Nos habla de una red urbana desarrollada en la península y selva maya”.

“Se ubicaron también un millón 465 mil 719 de (fragmentos de) cerámica o tepalcates, mil 997 bienes muebles vasijas, incensarios, puntas de flecha, molcajetes”, así como 703 restos humanos; 2252 rasgos naturales.

Te recomendamos:  

Celebra AMLO que no haya prosperado intento de golpe de Estado en Bolivia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.