ECONOMÍA Y POLÍTICA: Dos personas distintas y un solo proyecto

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
A tres meses del tránsito sexenal, las cosas marchan a pedir de boca tanto para el mandatario saliente como para la presidenta entrante. No se observan barruntos de tormenta ni en el ámbito económico ni en el campo político. Más aún: puede decirse que en ambas esferas reina la calma, la tranquilidad, la confianza en el futuro mediato e inmediato, lo que augura una continuidad tersa de la Cuarta Transformación.
Los enemigos de ésta se han quedado sin armas y sin argumentos desestabilizadores. No han funcionado hasta ahora los ataques especulativos contra la moneda nacional ni las campañas de intrigas que buscaban y buscan una ruptura entre López Obrador y Claudia Sheinbaum.
En el caso de los esfuerzos de la oligarquía por generar un ambiente pre devaluatorio las cosas no le han salido bien por una poderosa razón puramente económica: no hay un proceso inflacionario interno que haga necesaria o que allane una devaluación del peso.
Y en el ámbito político no puede haber ruptura o distanciamiento entre Sheinbaum y López Obrador porque ambos comparten el mismo proyecto de gobierno. ¿O alguien espera que vuelvan las odiosas privatizaciones de los bienes públicos, alma y esencia del modelo neoliberal?
¿O alguien confía en que Claudia Sheinbaum decida volver a las condonaciones de impuestos a la gran burguesía? ¿O a la reducción o  al abandono de las políticas sociales de redistribución del ingreso nacional, como las pensiones a los adultos mayores y las becas a estudiantes? ¿O que la nueva mandataria decida suspender o achicar la inversión pública en grandes obras de infraestructura, generadoras de empleo y bienestar popular?
¿O habrá quien piense que Sheinbaum va a cejar en el propósito de reformar el Poder Judicial para moralizarlo y arrancarlo de los brazos de la oligarquía y de la delincuencia organizada?
Y menos después de obtener una montaña de votos en los pasados comicios en proporción de más de dos a uno sobre los abanderados del conservadurismo. Al contrario. Lo que se vislumbra es una aceleración y una profundización del programa histórico del obradorismo. Dos personas distintas y un proyecto social e histórico semejante.
No se trata nada más de coincidencias ideológicas entre los dos personajes. Se trata de la sobrevivencia política de la propia Sheinbaum. Y de su paso a la historia.
Renunciar a esa gloria no es una opción. La alternativa es apretar el paso, como en su momento lo hicieron los presidentes Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

31 Minutos regresa a México con su espectáculo teatral Radio Guaripolo II

31 Minutos regresa a México con “Radio Guaripolo II”, una comedia musical con títeres, música y humor absurdo que recorrerá Guadalajara, CDMX, Puebla, Mérida y Cancún en abril de 2025.

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala...

Los londinenses tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de “ Frankenstein ” de Guillermo del Toro .

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.