Maestros de Yucatán marchan por mejores condiciones salariales

Fecha:

MÉRIDA.— Alrededor de 500 maestros, de unas 50 escuelas de educación básica, se manifestaron este martes en Mérida para exigir un aumento a sus prestaciones salariales, pues consideran que es poco lo que ganan, en comparación con otros docentes de otras entidades del país.

Los maestros sindicalizados de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron en el parque de San Juan, en la Zona Centro de Mérida, caminaron hasta Palacio de Gobierno, donde entablarían una conversación con algún representante del Poder Ejecutivo.

⇒ La semana pasada, los docentes entregaron una serie de peticiones para que fueran consideradas por las autoridades de educación y finanzas, pero no obtuvieron respuesta; por ello, este martes salieron a marchar.

Vamos en búsqueda del aumento del aguinaldo a 90 días, también de nuestro bono del día de maestro, a 20 días; el pago de los días no disfrutados, de los días económicos, y también que se abra una mesa de trabajo para los compañeros de los diferentes niveles, de los distintos subsistemas”, apuntó Lilia Canul Naal, organizadora de la marcha.

Tras la protesta, el director jurídico de la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), Ricardo Cruz, recibió a los maestros para atender sus peticiones. Se indicó que los docentes recibirán un incremento salarial, mismo que se pagará de manera retroactiva a enero de 2024 y cuyo pago se hará efectivo en los próximos días.

El Gobierno de Yucatán indicó que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024, pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A los inconformes, se les informó que, por instrucciones de la Federación, las Entidades Federativas no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales.

El Gobierno de Yucatán reiteró su compromiso con la aplicación del incremento, en los términos de la Ley, por lo que realizará los pagos correspondientes al personal estatal, con recursos propios y en un esfuerzo presupuestal para que reciban los mismos porcentajes que el personal federal.

Te recomendamos: 

Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León suspenden clases por “Alberto”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.