Ciudad de México impulsa una gestión para la menstruación digna con Reformas Legislativas

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de garantizar una menstruación digna para mujeres y niñas, el Congreso de la Ciudad de México ha aprobado reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Estas modificaciones buscan proporcionar servicios de calidad, seguridad sanitaria y bienestar físico, así como información objetiva, científica y laica sobre el ciclo menstrual.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón, promotora de la iniciativa, explicó que estas reformas tienen como finalidad detectar condiciones anormales en el estado de salud menstrual y prevenir padecimientos graves. “Los actos de discriminación y desigualdad impactan de forma negativa en la vida de las niñas y adolescentes respecto a este proceso biológico que generalmente comienza entre los 10 y 16 años. Por falta de información, se estigmatiza debido a creencias erróneas, estereotipos y violencia, y se interpreta como pernicioso”, afirmó la diputada.

Durante la discusión, se destacó que diversos factores han influido en el proceso biológico de la menstruación, provocando sentimientos de rechazo y vergüenza. Estos sentimientos surgen ante la posibilidad de manchar sus ropas, enfrentar cambios hormonales y las manifestaciones físicas y emocionales que conlleva. “Los prejuicios repercuten en la vida cotidiana de niñas y adolescentes, llevándolas a faltar a clases, evitar actividades deportivas y abstenerse de asistir a eventos sociales, afectando sus derechos humanos a la educación, salud y recreación”, señalaron los legisladores.

Las modificaciones incluyen cambios en el primer párrafo y las fracciones I, III y IV del artículo 50, y la adición de una fracción V. También se reformó la fracción XIII del artículo 99 de la ley. Estas reformas buscan visibilizar y garantizar una menstruación digna para las infancias y adolescencias en la capital, asegurando que tengan acceso a información y servicios de salud adecuados para manejar este proceso biológico de manera digna y sin estigmas.

El Congreso de la Ciudad de México reafirma su compromiso de proteger los derechos de niñas y adolescentes, promoviendo una gestión adecuada y digna de la menstruación. Con estas reformas, se espera que las niñas y adolescentes puedan enfrentar este proceso natural sin temor ni discriminación, y con el respaldo necesario para su bienestar físico y emocional.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con MIGRANTEQUIERO, Guanajuato impulsa el regreso digno de paisanos

Libia Dennise presentó los programas MIGRANTEQUIERO, apoyos y acciones integrales que el Gobierno estatal ha puesto en marcha.

¡NO TE DEJES ENGAÑAR!: Cuidado con intentos de fraude a nombre de CFE

Todo empleado de CFE debe portar uniforme y credencial; tienes derecho a solicitarla y fotografiarla. No se debe nunca pagar en efectivo; CFE solo recibe pagos mediante canales institucionales. En el 071 se puede validar la veracidad de cualquier aviso o documento emitido por la CFE.

Yordi Rosado inaugura su figura en el Museo de Cera de Guadalajara

El carismático conductor se encontró cara a cara...

Declara Estados Unidos a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, como terrorista

EU tiene "pruebas suficientes" para declararlo terrorista