Realiza SEP 2.ª Feria de la Inclusión Laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección de Educación Especial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inauguró la 2.a Feria de la Inclusión Laboral en la que participan los 32 Centros de Atención Múltiple (CAM) con nivel laboral de la capital del país.

La Feria de la Inclusión Laboral, que se realiza este 23 y 24 de mayo en el edificio Centro SEP, ubicado en avenida Universidad 1200, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, integra 52 stands en los que alrededor de 155 estudiantes de entre 15 y 22 años ofrecen productos y servicios relacionados con los 10 talleres de la oferta educativa de los CAM:
Preparación de alimentos y bebidas
Atención a comensales
Panadería y repostería
Fabricación de muebles de madera
Jardinería
Costura y bordado
Apoyo en labores de oficina
Servicio de limpieza
Estilismo
Serigrafía

Los estudiantes son acompañados por representantes de las asociaciones de padres y madres de familia, así como docentes de los CAM; los ingresos obtenidos por la venta de productos se invertirán en el equipamiento de talleres.

Los CAM con nivel laboral atienden estudiantes con discapacidad intelectual moderada, auditiva, motriz, visual, autismo y síndrome de Down. A la inauguración asistieron representantes de la Jefatura de Oficina de la SEP y de la Dirección de Educación Especial e inclusiva de la AEFCM.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB