El Congreso de la Ciudad de México inscribe leyenda en honor a Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Fecha:

Ciudad de México.- Como parte de las actividades del tercer año de legislatura, el Congreso de la Ciudad de México inscribió la leyenda “A los pueblos indígenas originarios y afromexicanos” con letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Legislativo de Donceles. Esta acción reconoce la importancia de estos grupos sociales en la historia local y subraya su prioridad en la creación de leyes y actos que reflejan la realidad plurilingüe, pluriétnica y pluricultural de la sociedad capitalina.

La inscripción de esta leyenda reafirma el valor inestimable de las tradiciones y expresiones culturales de los pueblos originarios y afromexicanos en la experiencia cultural urbana. A pesar de las adversidades históricas, estos pueblos han mantenido vivas sus raíces y han contribuido significativamente a la diversidad cultural de la ciudad.

El dictamen que permitió esta inscripción destaca que la Constitución Política de la Ciudad de México, promulgada el 5 de febrero de 2017, establece un régimen jurídico de protección a la composición pluriétnica y pluricultural de la capital. La constitución reconoce que la Ciudad de México es una entidad con una rica composición cultural y lingüística sustentada en sus habitantes.

El documento también recuerda que el apartado A del artículo 11 de la Carta Magna local garantiza atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de personas que, debido a la desigualdad estructural, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.

Esta acción legislativa no solo honra la contribución histórica y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, sino que también refleja el compromiso del Congreso de la Ciudad de México con la protección y promoción de los derechos de estos grupos. La inscripción de la leyenda en el Muro de Honor es un paso simbólico y significativo hacia la inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural que enriquece la capital del país.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.