“My Way”: la historia de una icónica canción a través de Frank Sinatra, Elvis Presley y más artistas

Fecha:

CANNES, FRANCIA.- En el marco del Festival de Cine de Cannes, Mediawan Rights lanzó el primer avance de un documental dirigido a los amantes de la música. My Way es una pieza que se introduce en la historia detrás de uno de los himnos más icónicos y versionados de todos los tiempos. La película, que es narrada por Jane Fonda, se estrenó el 16 de mayo con una proyección especial en la selección Cinema de la Plage del mencionado evento internacional.

Dirigido por Thierry Teston en colaboración con Lisa Azuelos, My Way es descrito como “un viaje cautivador hacia el corazón de una canción que ha trascendido generaciones y culturas”.

Las anécdotas que retrata la película involucran a estrellas de renombre como Frank Sinatra, Ben Harper, Paul Anka, David Bowie, Claude François, Clara Luciani y Sparks, que aportan sus testimonios únicos respecto a esta pieza musical.

El teaser transmite emotividad y nostalgia. La voz de Fonda brinda una narración en primera persona, como si la canción cobrara vida y guiara al público desde su creación hacia sus múltiples versiones.

“Hay letras y luego hay notas. Hay letras y notas que se juntaron en una canción. Esta canción soy yo”, se oye en los primeros segundos del video.

La película también recopila comentarios fuera del ámbito musical, como el de la actriz Sydney Sweeney que explica: “Siento que he crecido con “My Way”. La propia canción me ha hablado durante toda mi vida”.

El nacimiento de una melodía eterna
Para muchos, “My Way” es sinónimo de Frank Sinatra, pero sus raíces están lejos de ser puramente estadounidenses. La canción fue concebida en Francia, en una calurosa tarde de verano de 1967, junto a la piscina de la mansión del cantante pop francés Claude François. Originalmente titulada “Comme d’habitude”, la melodía nació de la colaboración entre François y el compositor Jacques Revaux.

La letra de la pieza original cuenta cómo la rutina va apagando el amor de una relación de pareja. El mensaje evolucionó cuando Paul Anka, el renombrado cantante y compositor canadiense, escuchó la versión francesa y decidió adaptar la letra al inglés. “La metamorfosis de “Comme d’habitude” a “My Way” es una relato de encuentros fortuitos y noches de insomnio”, describe la sinopsis del documental.

Anka luego ofreció la canción a Sinatra, y así nació uno de los éxitos más grandes del siglo XX. Como dice la narración de Fonda en el documental: “He superado la prueba del tiempo y las tendencias y he cruzado continentes. Al fin y al cabo, soy una canción que pertenece a todos”.

Voces múltiples
El documental no solo se concentra en la cronología de la canción, sino también en su impacto cultural y emocional. ¿Qué hizo que la pieza tocara tantos corazones y se adaptara a múltiples idiomas?

En “My Way”, la canción da voz a un individuo de avanzada edad, ya cercano a la muerte, que rememora su vida sintiéndose satisfecho por las experiencias que tuvo. Desde los buenos momentos, hasta los amores perdidos.

Tan emblemática como la versión de Sinatra es la interpretación que realizó Elvis Presley en su último concierto en Indianápolis en 1977, presentación que selló con la recordada frase “Dios les bendiga, adiós”.

La película My Way además explora cómo varió el tema en otros géneros musicales, desde el punk rock de Sid Vicious hasta las interpretaciones operísticas de Luciano Pavarotti y Nina Simone.

Según los productores, la idea del documental surgió en 2019, con motivo del aniversario 50 de ‘My Way’, la canción más versionada de todos los tiempos”. Es un merecido homenaje que espera ser difundido a un público más amplio en los próximos meses.


AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,