Quintana Roo avala la ‘Ley Monzón‘

Fecha:

CHETUMAL.— El Congreso de Quintana Roo aprobó reformas y adicionaron diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal del estado, en las cuales se acepta la pérdida y suspensión de la patria potestad para padres feminicidas, homicidas y aquellos que no cumplan con las obligaciones alimentarias, entre otros delitos.

⇒ Otro de los delitos por los que los padres pueden perder y suspender la patria potestad es por delitos graves contra la libertad y seguridad sexual.

“Es fundamental tomar medidas contundentes para proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente a los niños, niñas y adolescentes”, afirmó la diputada Maritza Basurto, promotora de dicha iniciativa. La medida fue aprobada por unanimidad para reforzar la protección de la niñez en Quintana Roo. 

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jissel Castro Marcial, destacó que en el marco jurídico local establecieron diversas causales para la suspensión y pérdida de la patria potestad, uno de ellos, el objetivo de repetir patrones de conductas negativas y violentas.

“Para nosotros, este punto específico de la reforma resulta importante porque lo que buscamos es salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes, ya que permitir que sigan bajo la custodia de un feminicida podría tener repercusiones en su desarrollo emocional o psicológico, o incluso repetir patrones de conducta”, afirmó.

Quintana Roo se une a la lista de estados que han aprobado esta medida, conocida como Ley Monzón —inspirada en la activista Cecilia Monzón—, siguiendo el ejemplo de Puebla, Sinaloa, Ciudad de México, Tlaxcala, Nayarit, Colima, Tabasco, Guerrero y Estado de México.

Además, el Congreso quintanarroense también aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que toda muerte violenta de mujeres se investigue con perspectiva de género. Es decir, que las investigaciones de casos de supuesto suicidio u homicidio doloso se realizarán con protocolos que permitan descartar cualquier feminicidio.

Te recomendamos:

Congreso de Quintana Roo abroga Ley de Imagen Institucional

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.