Estados Unidos descarta genocidio en Gaza

Fecha:

FRANJA DE GAZA.- A 221 días de que estalló la guerra entre Israel y Hamás tras un ataque del grupo extremista, el número de muertos en la Franja de Gaza rebasa los más de 35 mil 091 palestinos.

Las negociaciones por un acuerdo para dar paso a un alto al fuego entre Israel y Hamás no se han producido, por lo que continúan los ataques e incursiones militares en Gaza.

El gobierno de Estados Unidos calificó que los hechos que ocurren en la Franja de Gaza no pueden ser considerados como un genocidio.

No obstante, señaló que Israel no está haciendo lo suficiente en materia de protección a la población civil, esto ante la escalada de ataques en Rafah y en otras ciudades.

Por ello, hicieron un llamado para incrementar las medidas para salvaguardar a civiles que se ven desplazados de los mismos refugios que se habían colocado como “puntos seguros” anteriormente.

Representantes de la organización Hamás señalaron que es necesario alcanzar un acuerdo con Israel que lleve a una tregua permanente en la Franja de Gaza.

Consideraron que el gobierno israelí se encuentra recibiendo cada vez más el rechazo de la comunidad internacional, por lo que señalaron es indispensable negociar en este momento el retiro definitivo de sus tropas.

Aunado a esta situación, es imperante garantizar que los desplazados puedan regresar a sus ciudades, y ayudarles a la reconstrucción de sus hogares.

Cabe recordar que diversos expertos han considerado que, hasta el momento, la recuperación de Gaza, a través del retiro de todos los escombros por la guerra, podría tomar hasta 14 años.

La UNRWA, agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el apoyo a refugiados de Palestina, manifestó que esta segunda semana de mayo ha aumentado de manera drástica la cifra de desplazados por los ataques en Rafah.

De acuerdo con esta oficina, más de 360 mil civiles se han visto obligados a dejar varios puntos de Rafah, luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emprendieran una serie de ataques en esta ciudad.

Incluso, tomaron el control de la frontera con Egipto, bajo el argumento de que existían varios grupos de Hamás que tenían como punto de operaciones este lugar.

Organizaciones civiles han hecho un llamado a permitir el ingreso de ayuda humanitaria, el cual, se ha visto bloqueado desde el comienzo de los ataques a Rafah.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajadores del SNAC exigen anular elección; señalan 11 causales de nulidad ante la Autoridad Laboral

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.