Síndrome del pasillo, la herencia que nos dejó la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque se trata de una herencia que dejó la pandemia, el Síndrome del pasillo llegó para quedarse, al menos hasta que las personas rompan el hábito del sedentarismo con mayor conciencia y responsabilidad.

“El Síndrome del pasillo es un padecimiento que se presenta entre las personas que realizan ejercicio físico o carreras en espacios reducidos, ya que exponen articulaciones (principalmente sus rodillas) a un sobreesfuerzo que, en casos donde el sedentarismo era la norma, pueden derivar en roturas y trastornos de menisco”, explica el Dr. Ricardo Galván Gómez, Director Médico de GH Especialistas, clínica especializada en cirugía articular y medicina del dolor.

En 2023, sólo el 39.8 % de los mexicanos realizó alguna actividad física, según datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este porcentaje disminuyó en comparación con lo obtenido el año anterior, en que el 42.1% dijo ser activo físicamente. El índice bajó a los niveles del 2020 y 2021, cuando se registró un porcentaje de 38.9% y 39.6%, respectivamente, resultado del distanciamiento social y la prohibición de las actividades no esenciales.

El sedentarismo constituye un desafío para la salud pública, con consecuencias adversas como la obesidad o diabetes. Además, la inactividad física se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, debido a su impacto en la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa.

“La falta de actividad física, también tiene un impacto en la salud articular, pues la ausencia de movimiento, compromete la lubricación natural de las articulaciones, conduce a una mayor fricción y desgaste prematuro del cartílago, un componente esencial para la amortiguación y la movilidad articular”, añade el Director Médico de GH Especialistas.

Esto puede detonar en que a edades más tempranas las personas presenten dolores en las rondillas, hombros o caderas que las aleje aún más de las actividades físicas.

No basta romper con el sedentarismo

Cuando una persona lleva una vida sedentaria, las articulaciones no reciben el estímulo que requieren para mantenerse funcionales y esto afecta la movilidad. El cuerpo comienza a reflejar un aumento en la presión arterial y en la glucosa sanguínea. No obstante, hacer ejercicio sin calentar, sin supervisión, sin estructura y sin contar con el lugar idóneo para realizarlo, tampoco es la mejor opción.

“La falta de condiciones propicias para hacer actividad física, como el tamaño del espacio o las características de la superficie, así como prescindir de la asesoría o el consejo de un experto incrementa las posibilidades de lesionarse y con ello de presentar el Síndrome del pasillo”, añade el Dr. Galván.

Para prevenir y mitigar los efectos del sedentarismo y el Síndrome del pasillo, GH Especialistas recomienda:

● Realizar pausas activas durante el trabajo
● Practicar actividad física regularmente
● Mantener una postura adecuada
● Evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo
● Incorporar movimientos simples como estirarse, caminar o realizar ejercicios de fortalecimiento muscular
● Realizar calentamiento previo a cualquier actividad física
● Consultar a un médico ante cualquier molestia
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.