OCDE reduce su perspectiva de crecimiento para México, a 2.2% en 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a un 2.2 por ciento al finalizar el año, desde un 2.5 por ciento previo. Para 2025, espera que crezca 2 por ciento.

En su informe sobre Perspectivas Económicas 2024-2025, la OCDE resaltó que esta expansión estará respaldada por un mercado laboral sólido, inversión física sustentada en proyectos de infraestructura pública y la gradual relocalización de las manufacturas hacia México, el nearshoring.

“El consumo privado será un motor clave del crecimiento, respaldado por el bajo desempleo y el aumento de los ingresos reales de los hogares. La inversión privada se beneficiará gradualmente de la reubicación de la actividad manufacturera en México”.

Para 2025, la perspectiva de crecimiento de la OCDE para México se mantuvo en el 2 por ciento, siendo las exportaciones el sustento de su proyección, aunque anticipó que su dinamismo sea menor que en 2024 debido a una desaceleración económica en Estados Unidos.

El organismo indicó que las perspectivas inflacionarias son inciertas, porque el indicador “puede ser más persistente de lo previsto, sobre todo en los servicios. Las tensiones financieras registradas a nivel mundial pueden desencadenar una mayor aversión al riesgo e incrementar los costos de financiación y la volatilidad en los mercados de divisas”.

En este sentido, la OCDE estimó que la inflación disminuya hasta alcanzar su objetivo del 3 por ciento en el transcurso del próximo año y esperó que la tasa de interés objetivo de México se sitúe en el 7.5 por ciento para finales de 2025.

“La política monetaria debería seguir siendo restrictiva para garantizar que la inflación siga descendiendo de forma sostenida hacia su objetivo. Si se focalizan los aumentos del gasto social en los hogares con ingresos bajos y se basan los proyectos de inversión pública en un sólido análisis costo-beneficio, se podría aumentar la eficacia del gasto público y mitigar los riesgos inflacionistas”, señaló la OCDE.

Imagen

Te recomendamos:  

Confianza empresarial creció 0.2 puntos en abril

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.