Conciertos y clonación de boletos, esto debes saber

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un evento masivo, ya sea de tipo cultural, musical, deportivo o reunión multitudinaria, la validación de identidad es imprescindible para que el evento se realice en óptimas condiciones de seguridad y bienestar para todos los asistentes, a través de cuidar que sólo aquellos que tengan autorización puedan acceder al recinto.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país cada año el 41.2% de la población mayor de 18 años acude a algún evento masivo, por lo que las empresas tienen frente a sí el reto de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario.

“Actualmente, existe un gran reto en materia de eventos masivos que consiste en tener un flujo de usuarios más ágil y amable a los inmuebles; para lograrlo, lo ideal es que las empresas cuenten con procesos sencillos e intuitivos en donde el mismo usuario pueda hacer su propia validación de identidad, por ejemplo con un código QR, donde aparezca su foto y se confirme que tiene el boleto correspondiente y le permitan el paso al evento, así de sencillo”, explica Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas.

Explica que un segundo gran desafío al que se enfrentan los organizadores de eventos consiste en mejorar la seguridad de los boletos, debido al gran número de denuncias que la Procuraduría Federal del Consumidor ha documentado a consecuencia de la proliferación de entradas falsas.

Grandes eventos, gran seguridad

Tan sólo en el en los últimos dos años, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recibió más de 500 denuncias interpuestas por consumidores defraudados por la clonación de boletos para un concierto musical, por lo que la empresa organizadora del evento se comprometió a reembolsar el costo total de las entradas.

“Partimos de una premisa: mientras más grande y popular sea el evento, más sofisticado y con mayores candados de seguridad debe ser el boleto. Cuando se integran las medidas digitales necesarias para que un boleto se considere como único e irrepetible con eso inhibes la falsificación. Por ejemplo, la probabilidad de que te clonen un boleto de Fórmula 1 es casi nula por todos los componentes de seguridad que van incluidos”, explica Robledo.

Asegura que un tercer aspecto a considerar a mediano o largo plazo para los eventos masivos en México es la creación de un documento nacional de identidad, el cual podría facilitar la validación de personas en cualquier tipo de espectáculo.

“A diferencia de otros países donde existe un solo documento de identidad, en México tenemos diversos documentos como el INE, la CURP o el pasaporte con los cuales nos identificamos. Si pudiéramos tener una sola base de datos podríamos darle una mayor confianza y seguridad a los usuarios, no solo para identificarse en eventos masivos sino en diversos ámbitos comerciales”, argumenta el fundador de Tu Identidad.

Finalmente, puntualiza que, además de estos tres retos, el resguardo de la información de los usuarios debe seguir siendo una prioridad para los organizadores de eventos. “A la par de las nuevas tecnologías o estrategias que podamos adoptar para mejorar procesos tenemos que reforzar las campañas de concientización acerca de la importancia que tienen nuestros datos y cómo cuidarlos; no importa si vas al banco, si vas a un partido de fútbol o si vas a un estadio, los datos son tuyos y hay que cuidarlos”, concluye Robledo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Corrige el Senado error en Constitución para ratificar nombramientos de mandos de la Guardia Nacional

Ricardo Mejía Berdeja, PT resaltó que, en nuestro país, en materia de política interior y de seguridad, el gobierno federal ha realizado ajustes, con los que hay resultados de fondo, medibles y una agenda clara, en el que la labor de la secretaria de Gobernación ha sido fundamental.

¡El SAT va con todo! Ahorradores pagarán más impuestos en 2026 con esta iniciativa para la Ley de Ingresos

“Se establecerá una tasa fija de retención provisional de 0.90%”, indica la LIF enviada por la SHCP al Congreso el lunes 8 de septiembre.

Jawy Méndez sorprende al convertirse en segundo confirmado de La Granja VIP México 2025

Jawy Méndez fue confirmado como el segundo participante de La Granja VIP México 2025, reality show de TV Azteca que iniciará el 12 de octubre y contará con conducción de Adal Ramones.

Cinco destinos que Despegar invita a explorar en México con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026

A través de su asistente virtual SOFIA, Despegar...