Actividad económica de México creció 1.4% en febrero: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En febrero pasado, la actividad económica mostró un incremento de 1.4 por ciento, respecto al mes anterior, impulsada por la agricultura, cría y explotación de animales, conocidas como actividades primarias, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Con base de en los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en el segundo mes del año y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias incrementaron 16.5 por ciento, sobre lo registrado en enero pasado, impulsado por la agricultura que creció 10.4 por ciento.

⇒ Las actividades terciarias, que incluyen al comercio y los servicios, aumentaron 1.2 por ciento en febrero, siendo el comercio al por mayor el que registró un mayor incremento de 12.8 por ciento.

Sin embargo, las actividades secundarias, donde se encuentran los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, registraron una disminución de  0.1 por ciento a tasa mensual. Dentro de éstas, fue la minería la que mostró una ligera caída de 0.9 por ciento.

Al comparar los resultados de febrero de 2024 con los del mismo mes un año atrás, el Inegi refirió que el Indicador Global de la Actividad Económica creció 2.6 por ciento. Nuevamente, fueron las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales las de mayor incremento, con 5.8 por ciento.

Mientras que el sector del comercio y los servicios ascendió 3.2 por ciento y, por último, las actividades dedicadas a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad que mostraron un aumento de 1.5 por ciento, respecto al año anterior.

Te recomendamos: 

DIARIO EJECUTIVO: De la Bancaria a la Inversión Extranjera

DIARIO EJECUTIVO: De la Bancaria a la Inversión Extranjera

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE