Dictamen legislativo insta a solucionar gestiones pendientes en espacios públicos de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso capitalino ha aprobado un dictamen que exhorta a la alcaldía Cuauhtémoc y a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) a tomar medidas para solucionar múltiples gestiones pendientes ante el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). Estas gestiones están relacionadas con el mantenimiento de áreas verdes, poda y retiro de árboles en espacios públicos.

La propuesta, presentada por la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, destaca que desde 2019 la Agencia Digital de Innovación Pública recoge y canaliza a través del SUAC las peticiones urgentes de los capitalinos mediante nuevas tecnologías, durante los 365 días del año y las 24 horas del día, facilitando la comunicación entre la ciudadanía, el gobierno local y las 16 alcaldías.

Según el documento, las solicitudes relacionadas con estos temas no se han atendido en muchas zonas, lo que ha causado la acumulación de basura, la proliferación de plagas y ha ocasionado la caída de árboles, dañando viviendas y automóviles.

La comisión, presidida por la diputada Guadalupe Barrón Hernández, analizó detenidamente la propuesta de la legisladora Sánchez Barrios. En el documento se explica que el cuidado de las áreas verdes no solo genera beneficios ambientales y reduce la contaminación del aire, sino que también contribuye a controlar las temperaturas y el ruido generado por la actividad humana.

Además, la proposición incluye un listado de las gestiones realizadas mediante el SUAC que aún no han sido atendidas, “aunque se han presentado desde octubre de 2021, lo que ha generado un deterioro de las áreas verdes por falta de mantenimiento”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras