Medidas para evitar infecciones gastrointestinales en temporada de calor

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 70 por ciento de los diagnósticos de patologías gastrointestinales son infecciones de carácter viral; 15 por ciento de tipo bacteriana, y el resto de índole parasitaria, informaron especialistas de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud.

Los cuadros de gastroenteritis son más frecuentes en épocas de altas temperaturas ambientales en virtud de que facilitan la aparición de bacterias, virus y parásitos en los alimentos y en el agua.

Por lo anterior, subrayaron la importancia de extremar precauciones en la conservación de los alimentos y en el mantenimiento de la higiene personal, a través del adecuado lavado de manos con agua y jabón cuantas veces sea necesario.

Es importante también consumir agua simple potable, hervida o clorada, y atender cualquier signo o síntoma que pueda indicar una infección gastrointestinal y, de ser el caso, acudir a la clínica o centro de salud más cercano.

Los síntomas de infecciones gastrointestinales más comunes son: vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación. En estos casos es importante evitar detener la diarrea mediante el uso de medicamentos, disminuir la fiebre con antipiréticos o aliviar el dolor estomacal con analgésicos, porque puede dificultar el diagnóstico del tipo de infección u otra condición grave.

En cuanto a la diferenciación sintomatológica entre las infecciones virales, bacterianas y parasitarias, explicaron que mientras las infecciones virales causan síntomas como diarrea sin sangre, vómito y febrícula, las bacterianas generan un considerable aumento de temperatura y diarrea con sangre. Las parasitarias, por lo general, no generan fiebre ni dolor y tienen como principal síntoma, la diarrea.

Debido a que los cuadros clínicos de estos padecimientos son muy parecidos, la capacidad y sensibilidad de la médica o el médico tratante es fundamental para iniciar terapias farmacológicas y de rehidratación. También existen estudios específicos para identificar el tipo de infección, incluso el patógeno viral, bacteriano o parasitario.

Las infecciones virales se detectan a través de un estudio que se llama panel viral en heces; las bacterianas se confirman mediante el resultado de un coprocultivo y las parasitarias con análisis coproparasitoscópico.

Enfatizaron que se debe extremar precauciones en cuanto a la higiene en el manejo de los alimentos para asegurar su correcta conservación, vigilar la higiene personal y abstenerse de consumir agua que no sea hervida o clorada, para reducir riesgos de gastroenteritis, especialmente en temporada de calor.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.

Una sola CFE: los procesos sustantivos se reintegran para una operación eficiente, al servicio de México

En coordinación, los procesos de la cadena de valor de la CFE generan, transmiten y distribuyen energía para todas las personas usuarias en el territorio nacional. La CFE brinda apoyo total al Plan México que impulsa la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum

¿Redención o condena? El juicio escénico a Judas llega al Teatro Helénico

¿Traidor o víctima? La obra “Los últimos días de Judas Iscariote” llega al Teatro Helénico con un elenco destacado, humor negro y crítica social. Funciones del 16 al 31 de agosto de 2025. Venta especial hasta el 31 de julio.