La Costumbre del Poder: ¿Necesitamos del pernicioso autoritarismo?

Fecha:

*Desconozco qué tanto están dispuestos a sacrificar los mexicanos, todos, para que el caudillo del siglo XXI satisfaga sus pulsiones más íntimas y descabelladas y, sin miramientos, transitar -guiados por él- del más denodado esfuerzo para involucionar, de la democracia a la humillación de la cerviz y aceptar, sin chistar, un autoritarismo, una dictablanda o dictadura, y adentrarnos en un proyecto personal, no de la nación, que destruye al Estado y pulveriza a las instituciones, ya mandadas al Diablo

Gregorio Ortega Molina

Los más íntimos de los deseos y las más dañinas de las perversidades, se manifiestan en pensamiento, tiempo y acción en momentos insospechados, pero no pocas veces coinciden con fechas históricas que los motivan y verbalizan.

     En la antesala del 18 y 21 de marzo, dos hitos históricos que mueven los sentimientos y las pulsiones de poder de Manuel Andrés López Obrador y, además, en los prolegómenos de la preparación de los días santos y, al final, la celebración de la Pascua: expiación y redención o, si se prefiere, renacimiento.

     Imposible determinar hace cuánto tiempo cultiva y acaricia el deseo de sentir, ser, pensar, tomar decisiones y ser tan grande como Lázaro Cárdenas y Benito Juárez. Está consciente de que el tiempo legal y constitucional se le escurre entre los dedos y destruye, esa pérdida, sus ensueños. Es entonces que se manifiesta y verbaliza la manera en que puede obtener esos meses, años tan necesarios para fusionarse en cuerpo y alma con sus héroes, aunque deba pasar por el trauma del auto golpe de Estado técnico, para realizarse históricamente como él lo desea. ¡Al Diablo con las instituciones!, se repite y piensa hasta el agotamiento.

     Pasado el tiempo de la expiación, se dispone a dar el salto al renacimiento, a la restitución del enorme capital político en el que se reúne y cobija la voluntad de muchos mexicanos, para aplaudir todas y cada una de sus decisiones, incluso las insensatas, las que lesionan al Estado, destruyen la confianza, borran la idea de Patria y hacen desaparecer lo que fue un proyecto de nación. ¿Son suficientes los plásticos del bienestar, para aplicar a nuestra Historia un borrón y cuenta nueva?

     Desconozco qué tanto están dispuestos a sacrificar los mexicanos, todos, para que el caudillo del siglo XXI satisfaga sus pulsiones más íntimas y descabelladas y, sin miramientos, transitar -guiados por él- del más denodado esfuerzo para involucionar, de la democracia a la humillación de la cerviz, y aceptar, sin chistar, un autoritarismo, una dictablanda o dictadura, y adentrarnos en un proyecto personal, no de la nación, que destruye al Estado y pulveriza a las instituciones, ya mandadas al Diablo.

     Supuse que deseamos vivir en libertad, tener empleo, salud, la posibilidad de educar a los hijos y de disfrutar lo que es esta Patria nuestra, pero con pesar constato que no muchos desean construir su destino, lo dejan en manos del caudillo.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos