Congreso de Ecuador da la espalda a Daniel Noboa tras asalto a la embajada de México

Fecha:

QUITO, ECUADOR.- Daniel Noboa y su partido político, Acción Democrática Nacional, perdieron la mayoría en el Congreso de Ecuador tras la irrupción a la embajada de México el pasado viernes 5 de abril.

De acuerdo con lo señalado, Daniel Noboa perdió la mayoría que tenía en el Congreso luego de que 51 legisladores de Revolución Ciudadana se pasó de lado de la oposición, Asamblea Nacional de Ecuador, perdiendo la mayoría.

Además, la líder de Revolución Ciudadana, Luisa González, arremetió contra Daniel Noboa, pidiendo su dimisión como presidente, ya que en sus palabras, le declaró la guerra a un país “en medio de un capricho sin razón ni justificación”.

Al respecto, Daniel Noboa declaró que “la agenda de Ecuador la impone la mayoría, no un pequeño grupo de relajosos”.

Sin embargo, en el pasado Daniel Noboa alcanzó un acuerdo con Revolución Ciudadana, así como con el Partido Social Cristiano, que en conjunto superaban con 92 votos de un total de 132, quedando solamente en 41 legisladores a favor.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas