Mayoría de los casos de cáncer de pulmón se relaciona con consumo de tabaco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, lesión neoplásica de las vías de conducción o alveolares en el tórax está relacionada con el consumo de tabaco, seguido de la obesidad y la falta de actividad física, afirmaron especialistas del Servicio de Neumología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) de la Secretaría de Salud.

Explicaron que, en territorio nacional, se detectan alrededor de 10 mil casos nuevos de cáncer de pulmón al año y de éstos, ocho mil personas pierden la vida.

En México, el cáncer de pulmón se puede presentar desde los 40 años, sobre todo cuando la persona inició el consumo de tabaco a temprana edad, y el riesgo aumenta en mayores de 60 años. Es la segunda neoplasia más frecuente y ocupa el primer lugar como causa de fallecimiento por cáncer en la población masculina y la segunda en la femenina.

En el Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 5 de abril, detallaron que los síntomas de este padecimiento no son específicos; puede presentarse tos, expectoración, falta de aire y dolor torácico. Otros aparecen de forma tardía, como la pérdida de peso, fatiga y fiebre.

Sobre los factores de riesgo, indicaron que el tabaquismo en sus diferentes modalidades, otras sustancias adictivas, contaminación, seguido del consumo de alcohol, inactividad física, obesidad y exposición a polvos o a sustancias irritantes para el pulmón, como asbesto, níquel y radón.

Entre los factores también se encuentran aquellos relacionados con la contaminación intramuros, como la aspiración de humo de leña, el bajo consumo de antioxidantes, alguna afección previa del pulmón debido a bronquitis, tuberculosis, fibrosis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

También es importante evitar el tabaquismo pasivo o de segunda mano, que consiste en estar cerca de personas que fuman.

Acerca del tratamiento, los especialistas del HGMEL señalaron que, como primer paso, a través de una biopsia se identifica el tipo de cáncer para después determinar el tratamiento inmunológico, quirúrgico, quimioterapia, radioterapia o la combinación de éstos.

Conforme a datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, el cáncer de pulmón representa un reto importante para la salud pública al ser reconocido como la principal causa de muerte por neoplasias tanto en hombres como en mujeres en México y en el mundo, superando al de la mama, próstata y colon.

Esta neoplasia se origina en las vías de conducción de aire (bronquios) y/o alveolar (parénquima pulmonar).

Una de las razones que explican su alta mortalidad es su característica asintomática o “silenciosa” en las etapas tempranas, lo que retrasa su detección.

El Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad y sus implicaciones, por lo que es fundamental seguir promoviendo la prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos saludables para reducir la incidencia y mortalidad asociadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo

Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025. La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó. Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio