Abasto de medicamentos oncológicos en hospitales de alta especialidad, por trabajo coordinado entre autoridades y familiares de pacientes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la reunión vía virtual 137 entre autoridades de salud y el colectivo de madres y padres de niñas y niños con cáncer, se dio a conocer que el abasto de insumos y medicamentos en hospitales de alta especialidad se lleva a cabo mediante la coordinación entre ambas partes, para cubrir las necesidades de pacientes pediátricos.

Se dio a conocer que los padres de un paciente pediátrico que se atiende en el Hospital Infantil del estado de Sonora recibieron un medicamento especializado para que su hijo continúe el tratamiento de rehabilitación.

Asimismo, se gestionará apoyo en hospitales de alta especialidad que cuenten con equipo de resonancia para que un menor de edad del Estado de México tenga acceso a un estudio para que especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HAEI) cuenten con el diagnóstico indicado para realizar la cirugía de extracción de un absceso del cráneo.

Respecto a la solicitud de José, quien pidió que su hijo Cristian continúe recibiendo atención en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) porque está a punto de cumplir 18 años, autoridades de salud informaron que se le recibirá en otro instituto con la misma eficiencia y calidez. Para su hija Ariadna se espera la resolución de un comité médico del INP, con el objetivo de ofrecerle la mejor alternativa de atención.

Servidores públicos del IMSS-Bienestar en Veracruz recordaron que en 23 estados se construye una red hospitalaria óptima para ofrecer atención y servicios médicos de calidad gratuitos para millones de personas sin seguridad social.

Agregaron que el primer paso se ha dado con la contratación de especialistas que laborarán en hospitales en localidades apartadas.

En el encuentro participaron también personas servidoras públicas de la Secretaría de Salud, de la Coordinación de Abasto del IMSS-Bienestar e integrantes del colectivo de madres y padres de niñas y niños con cáncer.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.