Se reduce la tasa de desocupación en febrero; llega a 2.5%: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La ocupación laboral en México aumentó en febrero, apoyada por la informalidad y la creación de plazas en el sector secundario, lo que provocó una tasa de desocupación de 2.5 por ciento, el menor nivel desde que se tiene registro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, la población ocupada en el país ascendió a 59.4 millones de personas en febrero de 2024, lo que representó un aumento de 492 mil 132 empleos con respecto a enero pasado; 34.9 millones son hombres y 24.5 millones, mujeres.

Mientras que la tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento en febrero, por debajo del 2.7 por ciento de enero y de 2.8 por ciento de febrero del año pasado. De acuerdo con el Inegi, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 137 mil personas. La tasa de desocupación en los hombres fue de 2.3 por ciento y en las mujeres de 2.6 por ciento.

⇒ En el segundo mes de 2024, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.9 millones de personas, representando una tasa de participación de 60.2 por ciento. Mientras la población no económicamente activa fue de 40.3 millones de personas.

Lee: Economía de México liga cuatro meses a la baja

Con respecto a la población subocupada, es decir, aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fue 3.8 millones de personas, es decir, el 6.5 por ciento de la población ocupada. La cifra se redujo en 464 mil respecto al mismo periodo del 2023.

Además, los datos publicados por el Inegi mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.4 millones de personas en febrero, 476 mil 607 empleos más frente a enero del presente año. La ocupación informal en mujeres aumentó 517 mil 596 puestos.

⇒ La tasa de informalidad laboral fue de 54.5 por ciento de la población ocupada en febrero, ligeramente superior a la de enero de 54.1 por ciento y por debajo del 55.5 por ciento de febrero de 2023.

Por sectores, el empleo en la industria aumentó mensual de 573 mil 730, en donde el mayor repunte se observó en la industria manufacturera de 631 mil 651 personas ocupadas. Mientras que en el sector servicios, la ocupación subió 325 mil 719 plazas laborales; mientras que en el primario (agricultura y ganadería) se perdieron 398 mil 194.

Te recomendamos:  

Banxico entregó el primer recorte de tasas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama inaugura el Cancún Travel Mart 2025

Mara Lezama inauguró la 37ª edición del Cancún Travel Mart, en donde destacó que el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa.

Edomex rehabilita Periférico Oriente y Avenida Central

El Periférico Oriente tendrá una rehabilitación de 5.4 km, y la Avenida Central un reencarpetamiento de 6 km.

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.