México registró 94 mil millones de intentos de ciberataques en 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet ha revelado datos alarmantes sobre la ciberseguridad en México. Según el informe, el país registró un total de 94 mil millones de intentos de ciberataques durante el año 2023. Aunque esta cifra representa una disminución significativa con respecto al año anterior, los expertos advierten que esta tendencia no necesariamente indica una mejora en la seguridad cibernética nacional.

Fortinet señala que a nivel global se ha observado una disminución en la cantidad de ataques masivos, pero un aumento en la sofisticación y enfoque de los ataques individuales. Esta tendencia se refleja en México, donde los intentos de ciberataques ahora están dirigidos a objetivos específicos y son más difíciles de detectar y mitigar para las organizaciones que no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.

El informe también destaca el panorama de ciberseguridad en América Latina y el Caribe, donde se registraron un total de 200 mil millones de intentos de ciberataques en 2023, representando el 14.5% del total global de ataques. Los países más afectados en la región fueron México, Brasil y Colombia.

Durante el cuarto trimestre de 2023, México experimentó un alarmante aumento del 950% en las actividades maliciosas detectadas en comparación con el año anterior. Este incremento resalta la creciente sofisticación y agresividad de los ciberataques en el país, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas de ciberseguridad en las organizaciones mexicanas.

El ransomware continúa siendo una amenaza relevante en el panorama de ciberseguridad mexicano, con ataques cada vez más específicos y dirigidos. Además, se observó una presencia significativa de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, representando casi el 50% de todas las detecciones de malware en el país.

El informe también destaca el malware Prometei, que experimentó un aumento de actividad en Latinoamérica durante 2023, especialmente en países como Panamá y Ecuador. Asimismo, la explotación Double Pulsar fue identificada como la vulnerabilidad predominante en casi todos los países de la región, representando el 75% de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023.

Ante este preocupante panorama, Fortinet hace un llamado a reforzar las medidas de ciberseguridad en México y en toda la región latinoamericana. La implementación de medidas de protección adicionales y la actualización constante de las defensas cibernéticas son fundamentales para mitigar los riesgos asociados con los ciberataques cada vez más sofisticados y dirigidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,