Van dos muertos por el síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Tlaxcala confirmó la defunción de dos personas del sexo masculino, uno de 58 años y otro de 65 años de edad, a consecuencia de deterioro respiratorio asociado al síndrome de Guillain–Barré.

El primer fallecimiento se registró el pasado sábado 16 de marzo y el segundo este miércoles 20 de marzo, ambos en el Hospital General de Zona número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el municipio de Tlaxcala.

⇒ En este segundo caso, el paciente recibía tratamiento, luego de ser ingresado por una poli neuropatía desmielinizante inflamatoria sugestiva de Guillain–Barré.

La persona fallecida permanecía en la unidad de cuidados intensivos con incremento de requerimientos de ventilador mecánico; sin embargo, tras presentar ausencia de pulso central, se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada a las cuales no respondió.

El sector salud de Tlaxcala exhortó a la población a reforzar las medidas de higiene para prevenir padecimientos relacionados al síndrome de Guillain–Barré, mediante el lavado constante de manos, el consumo de agua hervida o clorada y el correcto lavado de frutas y verduras, así como la cocción adecuada de alimentos, principalmente, productos cárnicos.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso, lo que genera la inflamación de los nervios. En un principio genera debilidad en piernas, brazos o torso y, posteriormente, de agravarse los síntomas, induce parálisis que puede poner en riesgo la vida cuando ésta interfiere con la respiración, la presión sanguínea y el ritmo cardiaco.

¿Cuáles son los síntomas?

• Hormigueo en manos y pies
• Debilidad o falta de fuerza en piernas y brazos
• Dolor similar al de un calambre muscular
• Movimiento descoordinado, visión borrosa y caídas

Sobre este síndrome, el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, informó hasta el martes 19 de marzo había 66 casos sospechosos de Guillain–Barré en la entidad, de los cuales 20 habían sido confirmados positivos con la bacteria Campylobacter jejuni que produce esta enfermedad y los demás se clasifican -de acuerdo con la definición operacional de epidemiología- como un síndrome de parálisis flácida aguda.

Por esta situación, en Tlaxcala se emitió una alerta sobre este síndrome que sigue vigente a nivel estado, mientras que a nivel nacional es un aviso epidemiológico, porque ha habido un aumento en las temperaturas y eso genera este tipo de problemas. Esta enfermedad también está asociada al consumo de carne contaminada o al lavado de frutas y verduras con agua contaminada.

Te recomendamos:  

Infecciones asociadas a la atención de la salud son prevenibles hasta en 60% de los casos: INPer

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.