Necesario, fortalecer la cultura de la prevención de enfermedades cardiovasculares: Secretaría de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Es necesario fortalecer la cultura de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte de personas adultas en México, aun cuando 80 por ciento es prevenible a través de la modificación de conductas para reducir o eliminar factores de riesgo, como el tabaquismo.

En la sección del Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades de la Secretaría de Salud señalaron que el tratamiento del infarto al miocardio requiere equipos especializados como las llamadas Salas de Hemodinamia, a través de las cuales es posible salvar la vida o reducir sus graves secuelas.

El sector Salud cuenta con 134 salas de hemodinamia para tratamiento de enfermedades cardiovasculares, de las cuales 69 se ubican en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 31 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y 34 en IMSS-Bienestar.

En 2021, de los 220 mil fallecimientos de personas mayores de 55 años, 80 por ciento correspondió a padecimientos cardiovasculares del tipo de enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica, relacionados con la obstrucción del flujo sanguíneo al corazón, que deriva en un infarto agudo al miocardio o angina de pecho.

Dentro de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares se encuentran la diabetes mellitus e hipertensión arterial mal controladas, así como los niveles altos de colesterol en sangre.

También se informó que en 2024 egresaron 11 mil 906 médicas y médicos especialistas, de los cuales cuatro mil 006 cuentan con base laboral en hospitales generales, de alta especialidad y rurales en los 23 estados adheridos a IMSS-Bienestar.

IMSS contrató siete mil 900 profesionales distribuidos en el país y las 10 especialidades que se cubrieron para el sector público fueron: medicina familiar, urgencias, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general, traumatología, imagenología y medicina crítica. Del personal contratado, 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento, hombres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca