Amanece la gasolina a 23,11 pesos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Profeco, David Aguilar Romero, presentó su sección semanal ‘Quién es quién en los precios de las gasolinas’ con los precios más baratos y caros para los tres tipos de combustibles.

Al 22 de febrero, los precios promedio de los tres tipos de combustible son:

Magna: 23.11 pesos por litro
Premium: 24.69 pesos por litro
Diésel: 24.94 pesos por litro

Del 12 al 18 de febrero, los precios más baratos y caros por gasolinera y tipo de combustible:

Magna:
más barata: Petrolike (Estación de servicio Beta), Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, 21.49 pesos por litro
más cara: Pemex (Estación de Servicio Riva Palacio), San Lucas, Michoacán, 25.88 pesos por litro

Premium:
más barata: Pemex (Gasolinera Transístmica), Coatzacoalcos, Veracruz, 22.69 pesos por litro
más cara: Arco (Grupo Enermar), Guaymas, Sonora, 26.79 pesos por litro

Diésel:
más barata: Mobil (Servicio Rivera Sosa), Ahuazotepec, Puebla, 23.10 pesos por litro
más cara: BP (Servicio orandino), Jacona, Michoacán, 26.79

Al 21 de febrero, los precios promedio del gas LP:
cilindro: 20.07 por kilo
estacionario: 10.83 por litro
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.