¿Qué es el finiquito y cómo se calcula?

Fecha:

Se denomina finiquito al documento que se establece entre un trabajador y la empresa cuando esta decide rescindir su contrato laboral. En otras palabras, el finiquito es el acuerdo que se establece para arreglar los honorarios que le corresponden a un trabajador cuando es despedido de su trabajo, cuando renuncia o cuando se termina la prestación de sus servicios.

Si bien parece una situación poco favorable y ningún trabajador espera llegar a este punto, la compensación económica que percibe es una ayuda para poder sustentarse por un tiempo, para poner su propio emprendimiento o para realizar inversiones de otro tipo. Por lo tanto, arreglar un finiquito también puede ser una oportunidad para cambiar de ámbito y para tener un nuevo comienzo, de manera que hay alternativas posibles para lograr resultados diferentes.

A continuación, te vamos a explicar con más detalles cómo funciona el finiquito y te vamos a recomendar una calculadora de finiquito para que puedas tener una ayuda, a fin de saber cuánto deberías cobrar en caso de tener que cobrar una finalización de contrato laboral.

¿Cuándo corresponde que se pague el finiquito?

El finiquito se paga siempre que termina un contrato laboral. No importa si el despido es justificado, injustificado o si es una renuncia por parte del empleado. Esto se debe a que el finiquito es un monto que corresponde cobrar por el trabajo ya prestado, pero que no se pagó a causa de la calendarización de la nómina (la forma en la que se pagan los sueldos).

Suponiendo el caso de una empresa en la que se cobra quincenalmente, si un empleado rescinde su contrato laboral cinco días antes de cumplir una nueva quincena, deberá cobrar el correspondiente a esos diez días ya trabajados.
Por su parte, además, existe la liquidación, que es una suma que se cobra en el caso de que las causas de rescisión del contrato laboral sean ajenas al empleado.

¿Qué rubros se deben cobrar en el finiquito y en qué ocasiones corresponde cobrarlos?

Hay determinados aspectos que deben cobrarse del finiquito, dependiendo de las circunstancias específicas a las que esté sujeto el empleado. Estos rubros son los siguientes:

• Todos los días trabajados que no se liquidaron desde el último pago de salario hasta la finalización de la relación laboral.

• Porcentajes correspondientes del aguinaldo, de la nómina de vacaciones y de la prima de antigüedad, según lo que le corresponda a cada empleado específicamente.

• El resto de las prestaciones no pagadas, lo que incluye el fondo de ahorros, la indemnización por despido injustificado, los bonos, los honorarios y el porcentaje de la participación de los empleados en las utilidades de la empresa.

Por lo tanto, calcular todos estos aspectos en conjunto resulta más complejo de lo que parece. Es por esta razón que te recomendamos que utilices un software de nómina que te permita realizar las cuentas correspondientes, a fin de que cobres todo lo que te corresponde por ley.

¿Qué personas tienen derecho a cobrar el finiquito?

Los empleados que deben cobrar el finiquito al terminar su contrato laboral con una empresa o con un empleador son los siguientes:

• Becarios y pasantes.
• Empleado que debe dejar su empleo de forma permanente, a causa de discapacidad o por una enfermedad prolongada.
• Empleado que tenga un contrato por tiempo indefinido o por tiempo definido.
• Empleado que falleció. En este caso, sus herederos o deudos tienen el derecho a cobrar las sumas correspondientes.

Por su parte, hay otros tipos de trabajadores con contratos autónomos que no deben cobrar finiquito. Estos empleados son los siguientes:

• Trabajadores autónomos.
• Subcontratistas.
• Auditores externos.
• Asesores empresariales.

Por lo tanto, al momento de terminar una relación laboral, es fundamental tener en cuenta el tipo de contrato existente, ya que no todos los empleados lo cobran al prestar diferentes tipos de servicios.

En conclusión, para calcular el finiquito, hay varios factores que se deben tomar en cuenta. A fin de poder hacer el cálculo de manera más eficiente, es recomendable utilizar el software correspondiente, así como también puede ser útil consultar a un experto en este tipo de convenios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Poder Judicial del Estado de Puebla encuentra nuevas formas de revictimizar a Cecilia Monzon

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, arbitrariamente deja sin efectos la sentencia condenatoria de Javier López Zavala en materia de violencia familiar y determina que deba repetirse la última audiencia del juicio oral, para que se vuelva a dictar sentencia. La asesoría de la familia Monzón está preparada para volver a exigir la condena máxima.

Película mexicana “La Vida es” llegará al Festival Mar de Plata

La película "La vida es", de la mexicana Lorena...

Niegan amparo a los hijos de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

Mediante el acuerdo 228/2025, la Unidad de Inteligencia Financiera congeló los activos económicos de los hijos de Hernán Bermúdez.

Entrega SICT nuevos trenes de pavimentación como parte del Plan Integral del Oriente del Edomex

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron el banderazo de salida a tres equipos para los municipios de Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. Serán 10 maquinarias para la entidad con una inversión de 500 millones de pesos; a estos recursos se suman 600 mdp para asfalto y operación de los equipos entre 2025 y 2027