OTRAS INQUISICIONES: Pedro: Documental y obra artística

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El documental Pedro apareció en Netflix, realizado por la cineasta y montajista Liora Spilk, que, a lo largo de diez años, ha seguido la vida y la cotidianeidad del reconocido artista mexicano Pedro Friedeberg (1936). Con un estilo cinematográfico que intenta imitar la estética del pintor. En Zona Maco, me llamó la atención encontrar varias obras de Friedeberg quien en 1956 ,ingresó a la carrera de arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde conoció  a Mathias Goeritz. Friedeberg al encontrar su vocación, dejó la carrera de arquitectura e inició la de artes plásticas en la misma universidad. Su admiración y amistad con los artistas surrealistas, lo llevaron a su fascinación por la imaginación cercana a la locura y las fantasías subconscientes. En 1959 presenta su primera exposición individual en la Galería Diana de la ciudad de México.

 

En 1960, se integró al grupo denominado  ¿Los Hartos?, dirigido por Goertiz en el cual también participaron José Luis Cuevas, Chucho Reyes, Ida Rodríguez Prampolini y Alice Rahon, quienes se manifestaron en contra de la pretensión de la grandeza del arte moderno en general, el individualismo exagerado y  al artista que se toma muy en serio a sí mismo.

En esa época (1962), realizó uno de sus primeros muebles fantásticos: se trata de la silla mano, una mano derecha de proporciones ergonómicas que permite sentarse en su palma y los dedos funcionan como respaldo.

 

Friedeberg se opone al racional-funcionalismo, en el que la función se sobrepone a la forma; el arte de este autor de alto prestigio repudia la ausencia de ornamento y fantasía, por lo que su pintura, escultura y estampa están llenas de simbolismos metafísicos, religiosos,

hindúes y aztecas.

 

Ha recibido diversas becas y premios como en la Bienal de Córdoba, Argentina; en la Trienal de Grabado de Buenos Aires, Argentina; en la Bienal de San Juan, Puerto Rico; así como en la XI Bienal de Gráfica de Tokio, Japón, que junto con su exposiciones individuales y colectivas, lo han hecho una figura destacada dentro del arte mexicano.

Realizó también escenografías para obras de teatro, así como obra mural de su primera exhibición, su trabajo tuvo un estilo fácilmente identificable.

 

La ironía y el exceso se expresan comúnmente a través de su casi alucinante repetición de elementos en desorden, mas ese desorden es el resultado de un pensamiento consciente. Su arte no es política, es arte, es por el bien del arte y es elitista. No cree en el concepto de hacer arte “por la gente” porque a la mayoría de la gente no le importa.

 

Sus obras casi siempre tienen un toque cínico o sarcástico, y dice que su única intención al hacer arte es burlarse de sí mismo y de los demás. Actualmente, trabaja en la Ciudad de México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles