Congreso capitalino exhorta al INVI a esclarecer situación del predio en Lindavista

Fecha:

Ciudad de México.-  En una sesión plenaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Vivienda, el cual versa sobre la proposición para exhortar al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) a que aclare si el predio ubicado en la calle Managua número 714, en la colonia Lindavista, forma parte de su patrimonio o está asociado a algún programa social, proyecto o fideicomiso de vivienda bajo su responsabilidad.

El diputado José Martín Padilla Sánchez, en representación de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, expuso ante el pleno esta herramienta legislativa. En sus palabras, el legislador aseguró que también se ha solicitado al instituto en cuestión que organice mesas de trabajo con la comunidad local, con el fin de garantizar su derecho a la transparencia y la información.

Padilla Sánchez enfatizó que, según investigaciones llevadas a cabo por la comisión, se ha confirmado que el mencionado inmueble no está vinculado al INVI. Sin embargo, subrayó la importancia de cumplir con la responsabilidad legislativa y dar seguimiento a las demandas planteadas por la ciudadanía.

Por otro lado, el congresista Diego Orlando Garrido López, del Partido Acción Nacional (PAN), al fundamentar su voto, destacó que la problemática surge a raíz de la intención de construir un edificio de ocho pisos con 56 departamentos en la colonia mencionada. Esto va en contra de lo estipulado por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano y el certificado de zonificación del terreno, que indican que solo se pueden edificar tres niveles con cuatro viviendas.

Garrido López agregó que los residentes locales están preocupados por las posibles repercusiones en el acceso a los servicios públicos, señalando que han llevado a cabo manifestaciones sin recibir respuesta de las autoridades pertinentes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.