Protegiendo la salud de las niñas en la CDMX: Más de 150,000 vacunas contra el VPH aplicadas

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha alcanzado un significativo hito en la “Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2023”, con la aplicación exitosa de 152,346 vacunas gratuitas a niñas de 11, 12 y 13 años hasta el 29 de enero.

Iniciada en septiembre de 2023 y continuando en 2024, la campaña ha llegado a 4,177 escuelas primarias y secundarias en las 16 jurisdicciones sanitarias, tanto públicas como privadas. El objetivo principal es prevenir la infección por VPH, especialmente en aquellas niñas que aún no han iniciado su vida sexual.

El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la principal causa de cáncer cervicouterino. A menudo, no presenta síntomas visibles hasta varios años después de la infección.

Según el avance por jurisdicción sanitaria, las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón encabezan la lista con 29,812, 21,900 y 12,264 dosis aplicadas, respectivamente.

La estrategia también incluye la vacunación de personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años de edad que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La SEDESA trabaja en colaboración con el IMSS, el ISSSTE y en coordinación con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) para garantizar servicios de salud gratuitos, de calidad y accesibles para toda la población, con perspectiva de género.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...