México es el segundo país en donde se registran más transfeminicidios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tan sólo en los primeros días de este 2024, México presentó al menos 5 trasnfeminicidios, según expuso la diputada Salma Luévano.

Algunos de los casos ocurridos son los de:

Gaby Ortiz, estilista en Hidalgo, quien fue encontrada asesinada junto con una cartulina en la que estaba escrito un mensaje de odio.

Miriam Ríos, comisionada municipal del partido Movimiento Ciudadano en Jacona, Michoacán.

Mujer trans no identificada en Tlaquepaque, Jalisco, misma que recibió un balazo en la espalda.

La activista, asesora y política trans Samantha Gómez, asesinada a balazos en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México (CDMX).

Datos de Statista indican que México es el segundo país en donde se registran más asesinatos en contra de personas trans en todo el mundo, pues de octubre de 2022 a noviembre de 2023 se registraron 52 asesinatos.

Ante la falta de registros y datos oficiales sobre la violencia que se ejerce en contra de las personas de la diversidad sexo-genérica, organizaciones han realizado estudios, análisis y conteos sobre la situación en México.

De enero a mayo de 2023, se documentaron 19 asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+; del total, 13 eran mujeres trans, de acuerdo con la organización Letra S.

Un conteo del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) indica que entre 2007 y 2022 han habido 590 asesinatos de personas transgénero en todo México, es decir, un promedio de 53 al año.

Los estados con más casos son Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Veracruz.

La organización Letra S reveló en su informe “Los rastros de la violencia por prejuicio: violencia letal y no letal contra personas LGBT+ en México 2022” que en ese año se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género.

“Esta cifra representa un aumento en relación a los años anteriores, 78 para 2022 y 79 para 2021. Debemos admitir que la cifra real es mayor, ya que este informe reporta un subregistro de personas LGBTI+ asesinadas durante 2022. La cifra real se aproxima a las 200 víctimas de homicidio durante ese año de acuerdo con un cálculo realizado con base en un estudio”, detalló la organización.

Las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 48 casos en 2022. Esta cifra equivale al 55.2% del total de los crímenes de odio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.