En Acapulco, el crimen nunca se fue

Fecha:

Fernando Irala

 

Todavía no se recupera Acapulco de la devastación del huracán Otis, que hace tres meses y medio azotó la bahía con una fuerza destructiva no recordada, pero ya la delincuencia organizada ha hecho sentir su presencia y su dominio de la vida cotidiana en el puerto.

Muchas calles de las colonias populares aún se observan llenas de basura, la mayoría de las casas todavía exhiben los daños que en sus techos, ventanas e interiores causó el meteoro, tres cuartas partes de la infraestructura hotelera se encuentran en reparación, pero los criminales hacen sentir de nuevo su presencia en las calles y en los servicios de la ciudad.

El paro del transporte público, ordenado por los grupos de delincuentes, se acató el fin de semana y casi todos los taxistas y conductores de autobuses lo obedecieron por temor a las represalias de los carteles. Saben que no se andan con cuentos y que están exponiendo literalmente la vida.

La respuesta de las fuerzas de seguridad no podría ser más triste y significativa. Los vehículos oficiales y sus conductores ahora la hacen de suplentes del transporte público. Se supone que su presencia debería dar seguridad a los prestadores de servicios para sentirse protegidos y desarrollar sus actividades de manera normal. Pero no es así, y entonces tanto la policía local como la guardia nacional intentan dar un servicio deficiente e insuficiente, dejando de lado su tarea fundamental de dar orden y tranquilidad a la población.

Mientras tanto, la gobernadora estatal y la alcaldesa acapulqueña ni se asoman por estos días. No es su tema, no lo dominan, no saben qué hacer.

Sólo los trabajadores que cada mañana intentan llegar a buena hora a sus trabajos sin lograrlo, saben de la relevancia que tiene que el camión pase más o menos a tiempo. Y sólo su conductor sabe a lo que se arriesga cada jornada, cuando saca su vehículo a dar servicio y en cada esquina pueden estarlo esperando los sicarios, que operan a la luz del día y en absoluta impunidad.

Se fue Otis, pero el crimen se quedó sin que nadie intente detenerlo. Es más bien la fuerza que gobierna el puerto y sus alrededores.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

Más de 200 docentes de PILARES concluyeron talleres de Power BI, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en colaboración con Microsoft, fortaleciendo la educación digital comunitaria en la Ciudad de México con formación continua e inclusiva.

“Murió sin un céntimo y sin saber que su película sería considerada una obra maestra” pero es uno de los directores más admirados por...

Los paralelismos con su propia historia no dejan de ser sorprendentes después de su inversión de 100 millones de dólares en 'Megalopolis'

Clara Brugada reafirma apoyo integral a familias afectadas por explosión en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de apoyar a las víctimas de la explosión en Iztapalapa con asistencia económica, médica, psicológica y jurídica, además de coordinación con el Estado de México.

Peter Sellers, la genialidad de un fantasma, a 100 años de su nacimiento

El 8 de septiembre Peter Sellers cumpliría 100 años. Formidable actor y cómico genial, su vida fue un infierno marcado por una patológica relación con su propia identidad.