Policía Cibernética Informa sus Actividades en 2023

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, la Policía Cibernética, desempeñó un papel crucial en la protección de ciudadanos durante el 2023, atendiendo de manera telefónica a 30,293 personas y respondiendo a 73,485 solicitudes por correo electrónico. Además, brindó 1,115 pláticas informativas para prevenir ciberdelitos.

Con un enfoque proactivo, la Policía Cibernética llevó a cabo un constante patrullaje virtual, beneficiando a 103,778 ciudadanos. El monitoreo en el ciberespacio se orientó a inhibir ciberdelitos y detectar actividades que pudieran poner en riesgo a los usuarios de Internet, tanto en su integridad física como patrimonial.

Durante el año, se emitieron 38 alertas cibernéticas con recomendaciones para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes. La Policía Cibernética atendió reportes ciudadanos a través de diversos canales, incluyendo correo electrónico, llamadas telefónicas y redes sociales.

Destacando su compromiso contra la violencia de género, la Policía Cibernética generó una alerta el 21 de marzo ante publicaciones que incitaban al odio y la violencia contra las mujeres, informando a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

En respuesta a más de 3,919 reportes de suplantación de identidad, se emitieron alertas para informar a la población sobre aplicaciones y correos fraudulentos que se hacían pasar por representantes de las fuerzas del orden, brindando recomendaciones para prevenir abusos y fraudes.

Adicionalmente, la Policía Cibernética emitió alertas el 27 de noviembre para prevenir fraudes en la compra y venta de vehículos anunciados en redes sociales.

Se impartieron 1,115 pláticas informativas y se participó en 109 ferias de seguridad, abordando temas como fraude, violencia digital, extorsión y riesgos en Internet, promoviendo el uso de la aplicación Mi Policía de la SSC.

La capacitación constante fue una prioridad, con 284 efectivos de la Policía Cibernética capacitados y 68 cursos para mantenerse actualizados y mejorar el servicio a la ciudadanía.

Es importante resaltar que la Policía Cibernética no solo investiga en el ciberespacio, sino también de manera física, verificando inmuebles y atendiendo reportes y denuncias.

Para dudas, orientación o reportar eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC pone a disposición de la ciudadanía diversos canales, incluyendo el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía y las cuentas de redes sociales oficiales en X, Facebook y TikTok de la SSC, y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.