Piden desde el Senado informar que los programas sociales no deben condicionarse a cambio del voto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Damián Zepeda Vidales hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral, para que en el marco de los procesos electorales, implemente una campaña informativa, mediante la cual se precise a la población que los apoyos económicos que se otorgan vía programas sociales, representan un derecho de los ciudadanos que no se pueden condicionar electoralmente.

A través de un punto de acuerdo, que fue enviado a la Comisión de Gobernación, el legislador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional señaló que el objetivo es blindar los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

Explicó que los programas sociales, como son la pensión para personas adultas mayores, las becas para estudiantes o el apoyo económico a las personas con discapacidad, están consagrados en la Constitución como derechos humanos, que independientemente de quien gobierne o el partido político que gane una elección, deben entregarse como una obligación del Estado mexicano.

“No son propiedad ni del Gobierno ni del partido político en el poder, estos apoyos no pueden estar condicionados a que las personas emitan su voto a determinado partido o candidato, no se puede lucrar con la necesidad y los derechos adquiridos de las personas”, aseveró.

Es por ello, precisó, que las campañas informativas deben enfocarse en dar a conocer que las personas inscritas en algún programa social de salud, educativo, vivienda, alimentación, pensión u otro, tienen derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién se vote.

Asimismo, señaló que se debe destacar que nadie puede condicionar la entrega de estos beneficios a cambio de votar por un partido político, coalición o candidatura y que ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar el sentido del voto.

Manifestó que cualquier persona que condicione los beneficios de algún programa social a cambio del voto en cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Fiscalía General de la República.

La idea no es interrumpir o posponer la operación de los programas gubernamentales, menos aun los que tienen que ver con problemas de salud, marginación o pobreza, pero si informar a la ciudadanía que están consagrados en la Constitución y que no pueden estar condicionados a la emisión de su voto en los próximos comicios electorales, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.