Corte Suprema de Colorado excluye a Donald Trump de la boleta estatal

Fecha:

DENVER.— La Corte Suprema de Colorado declaró al expresidente Donald Trump inelegible para la Casa Blanca, en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución de Estados Unidos, y lo retiró de la papeleta de las primarias presidenciales del estado.

⇒ La decisión de un tribunal –cuyos jueces fueron nombrados todos por gobernadores demócratas– marca la primera vez en la historia que la Sección 3 de la 14ª Enmienda se utiliza para descalificar a un candidato presidencial.

“La mayoría del tribunal sostiene que Donald Trump está descalificado para ocupar el cargo de presidente en virtud de la Sección 3 de la 14ª Enmienda”, escribió el tribunal en su decisión de 4-3.

El alto tribunal de Colorado anuló un fallo de un juez de un tribunal de distrito que determinó que Donald Trump incitó a una insurrección por su papel en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, pero dijo que no se le podía excluir de la boleta.

⇒ El tribunal suspendió su decisión hasta el 4 de enero, o hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie sobre el caso.

“Somos conscientes de la magnitud y el peso de las preguntas que ahora tenemos ante nosotros. Asimismo, somos conscientes de nuestro deber solemne de aplicar la ley, sin miedo ni favoritismo, y sin dejarnos llevar por la reacción del público a las decisiones que la ley exige que tomemos”, apuntó el máximo tribunal de Colorado.

Los abogados de Donald Trump habían prometido apelar cualquier descalificación inmediatamente ante el tribunal más alto del país, que tiene la última palabra sobre asuntos constitucionales. Su campaña dijo que estaba trabajando en una respuesta al fallo.

Trump perdió Colorado por 13 puntos porcentuales en 2020 y no necesita que el estado gane las elecciones presidenciales del próximo año. Pero el peligro para el ex presidente es que más tribunales y funcionarios electorales sigan el ejemplo de Colorado y lo excluyan de los estados en los que debe ganar.

⇒ La cuestión debe resolverse antes del 5 de enero, fecha límite para que el estado imprima sus boletas primarias presidenciales.

Se han presentado decenas de demandas a nivel nacional para descalificar a Trump bajo la Sección 3, que fue diseñada para evitar que ex confederados regresaran al gobierno después de la Guerra Civil. Excluye de su cargo a cualquiera que jure “apoyar” la Constitución y luego “participe en una insurrección o rebelión” contra ella, y se ha utilizado sólo un puñado de veces desde la década posterior a la Guerra Civil.

El caso de Colorado es el primero en el que los demandantes tuvieron éxito. Después de una audiencia de una semana en noviembre, la jueza de distrito Sarah B. Wallace concluyó que Donald Trump efectivamente había “participado en una insurrección” al incitar el ataque del 6 de enero al Capitolio, y su fallo que lo mantuvo en la boleta fue bastante técnico.

Los abogados de Trump convencieron a Wallace de que, debido a que el lenguaje de la Sección 3 se refiere a “funcionarios de los Estados Unidos” que prestan juramento de “apoyar” la Constitución, no debe aplicarse al presidente, quien no está incluido como un “funcionario de la Estados Unidos” en otra parte del documento y cuyo juramento es “preservar, proteger y defender” la Constitución.

⇒ La disposición también dice que los cargos cubiertos incluyen senador, representante, electores del presidente y vicepresidente, y todos los demás “bajo los Estados Unidos”, pero no nombra la presidencia.

Te recomendamos: 

Texas promulga dura ley para detener y expulsar a migrantes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.