El Bolero ahora Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La UNESCO ha declarado al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción, anunciada en una ceremonia realizada en Botsuana, reconoce al bolero como una forma de expresión musical que ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha convertido en un lenguaje sentimental inmortalizado por México y Cuba.

La UNESCO, a través de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha incluido al bolero como un elemento esencial de la canción sentimental latinoamericana. La designación no solo honra la riqueza cultural de esta forma musical, sino que también establece la obligación de preservar y promover su legado.

En el comunicado emitido por la UNESCO, se destaca a México y Cuba como los guardianes del origen del bolero. Esta expresión musical, cargada de sentimientos y poesía, ha trascendido fronteras y ha sido adoptada en todo el mundo. La fusión de ritmos africanos de los pueblos esclavizados y los sentimientos de los pueblos originarios de América ha dado lugar a una creación musical única.

El bolero, lejos de ser una música que provoca bostezos, se caracteriza por una rica composición. La UNESCO describe la fusión de ritmos africanos y la influencia de la poesía europea en sus letras. Las canciones del bolero, a menudo centradas en experiencias de la vida cotidiana, tienen una conexión profunda con los corazones de quienes las escuchan.

Como símbolo cultural fuerte para las sociedades cubana y mexicana, especialmente en las áreas urbanas, el bolero ha servido como un medio para expresar emociones y sentimientos durante más de un siglo. La UNESCO destaca su importancia como un canal único a través del cual las personas han compartido sus experiencias más íntimas.

La rica historia del bolero se refleja en la destacada lista de autores e intérpretes que han contribuido a su legado. Desde leyendas como Javier Solís, Lucho Gatica, y José José, hasta artistas contemporáneos como Natalia Lafourcade y León Larregui, el bolero ha mantenido su relevancia a lo largo de generaciones.

La inclusión del bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento no solo a la música en sí misma, sino también a la rica diversidad cultural que representa. Este género musical, arraigado en las experiencias de México y Cuba, continúa siendo un legado vivo que trasciende fronteras y conecta a las personas a través de las emociones universales que transmite.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.