Camino Al Ándalus

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas
Por Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- Para dar continuidad al Primer Encuentro Internación de Al Ándalus en México, que se celebró en 2019 como una muestra colectiva de danza, este jueves 7 y viernes 8 de diciembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural del Bosque, se presentarán coreografías individuales o grupales que tienen influencias, aunque para muchos mexicanos aún no reconocibles, y que han sido transmitidos o recuperados en la cultura mexicana, a partir de las culturas española, árabe, sefardí, gitana (Rrom,) magrebí, berebere (amazig) y/o persa, y que tuvieron su primer contacto hacia fines del siglo XV, cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo en sus carabelas, en las que venían también miembros de las culturas que se enunciaron anteriormente.

Al respecto, la directora y coreógrafa de este trabajo, Lila Zellet-elías señala que “el español o castellano tiene aproximadamente cuatro mil palabras que provienen del árabe y todos estos rasgos no han producido, aún, un mejor conocimiento de la raíz árabo-andalusí del mexicano”.

En este sentido, y con el objetivo de dar a conocer la polifonía mexicana con “Camino Al Ándalus” en junio pasado se cerró una convocatoria para que profesionales y bailarines muestren sus propuestas en las próximas funciones, y que permitan conocer, reconocer y recuperar el legado árabe- andalusí en México, como lo dice la directora de este trabajo.

Cabe señalar que en las funciones de este jueves y viernes en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo que se encuentra en el Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, participarán los grupos MARTEscénico: Universo de danza e interdisciplina/ dirección colectiva; Mano de Bruja/ Karla Núñez; Simbiosis Ensamble Escénico/ Berenice Arteaga y Valeria Aguilar; Grupo de Danza Matices de Nuestra Tierra/ Jazmín González Cervantes y Verónica Robles Mejía; RAKASSAH/ Carlos Carmona; Bindu 8/ Nadia Ross Piña; Mariana Bortoni/ Mariana Bortoni; Tonalli Artes Escénicas/ Tonalli Villalpando Rojas; Grupo escénico de danza española Al Ándalus/ Olinka Trueba; Cuerpos de agua/ dirección colectiva; Hanin colectivo escénico/ dirección colectiva; y Ensamble Al Mosharabía/ Lila Zellet-elías.

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo se encuentra atrás del inmueble que ocupa el Auditorio Nacional, en Reforma y Campo Marte s/n Chapultepec, Polanco, 11550 Ciudad de México, CDMX. Boletos en taquilla.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Donald Trump dice que se están haciendo los preparativos para reunión Zelenski-Putin

Zelenski dice estar dispuesto a dialogar con Trump y Putin y poner fin a la guerra en Ucrania

Morena recibirá un presupuesto de 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos del INE

Aprueba INE presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Vivienda para el Bienestar: Ya son 1.5 millones de beneficiarios con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVIISSSTE e INFONAVIT

“El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”: Presidenta Claudia Sheinbaum. Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas. A través del micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, se pueden conocer los requisitos y mecanismos de atención del programa Vivienda para el Bienestar

LOS CAPITALES: Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Si tomamos en cuenta sólo las...