Afirma Ana Lilia Rivera que se construye mayoría calificada para designar a ministra de la SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, dio a conocer que existe un acuerdo entre los Grupos Parlamentarios para “construir con seriedad” la mayoría calificada que se requiere para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero también para definir la ruta que permita “destrabar” los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y desahogar los nombramientos relativos a las salas regionales en materia electoral.

En entrevista, acotó que aunque “todavía falta construir la unidad” sobre la designación de la ministra de la SCJN, sí hay disposición de algunos Grupos Parlamentarios de asumir su responsabilidad republicana para que no sea el titular del Ejecutivo Federal el que decida quién sustituirá a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Reiteró que será hasta el 13 de diciembre cuando el Pleno del Senado vote la terna, y aclaró que será la Comisión de Justicia la que decidirá si llama a comparecer a las tres aspirantes o sólo convoca a la que falta.

Detalló que en el caso de los nombramientos de los comisionados del INAI, mañana se discutirá en el Pleno la ruta que se seguirá para desahogarlos, pero aclaró que no necesariamente podrían alcanzar los consensos las personas que ya están en las ternas.

“El procedimiento que nosotros, el día de mañana estaremos agotando, es el método que nos va a dar la posibilidad de construir la unidad con propuestas, que quizá no sean los que hoy tenemos en las ternas. Esto, agregó, “nos dará la posibilidad de dar por agotada una etapa y dar inicio a otra”.

En este sentido, abundó que en la sesión de mañana, miércoles, se votarán las dos ternas contempladas en los acuerdos de la Junta de Coordinación Política, lo que permitirá responder a las órdenes judiciales y buscar los acuerdos que no se han podido construir.

“Vamos a quitar del camino lo que no nos permite avanzar y demos la legalidad de dar un inicio que nos permita construir definitivamente ya el nombramiento de los consejeros”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.