ECONOMÍA Y POLÍTICA: Sin salud pública la vida no es vida

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Para el mayor del Ejército Mexicano Miguel Ángel Ferrer de Paz
En el mercado de la salud de México, una operación de cataratas cuesta entre seis mil y cincuenta mil pesos por cada ojo. Una intervención de glaucoma tiene precios semejantes. Como ambos padecimientos son bastante comunes, sobre todo en ancianos, para la medicina privada se trata de un muy buen negocio.
Pero resulta una verdadera catástrofe para las personas que carecen de recursos económicos suficientes para tratarse. En este último caso, el destino ineluctable del enfermo (joven o de la tercera edad) es quedarse ciego.
Afortunadamente, en México existe la medicina pública o social, que sin costo alguno y con notable eficiencia realiza, ambas cirugías. Es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del ISSSTE, de la Secretaría de Salud y del Hospital Central Militar, entre otras instituciones del Estado.
Y así como pasa en los casos de cataratas y glaucoma, ocurre una cosa semejante con muchas otras patologías. A título de ejemplo ahí está el cáncer de mama o el de próstata o el cérvico uterino.
En el caso del cáncer de mama, entiendo que entre estudios radiológicos y de laboratorio, cirugías, quimioterapia y radioterapia, el costo del tratamiento puede alcanzar los 300 mil pesos. De modo que el ineludible destino de quien no posee tales recursos monetarios es la muerte temprana.
Habrá quien diga, desde luego, que existen los seguros médicos (privados) de gastos mayores. Pero éstos resultan enormemente onerosos. Entre la póliza, el coaseguro y los deducibles, el costo total del servicio se encuentra fuera del alcance de la inmensa mayoría de la población.
Frente a estos hechos puede decirse con plena convicción que sin salud  pública, la vida no es vida. O que, como diría José Alfredo Jiménez en su célebre composición Caminos de Guanajuato, la vida no vale nada.
Por ello es tan encomiable el propósito del gobierno del presidente López Obrador de dotar a todos los mexicanos de un servicio médico universal absolutamente gratuito y de alta calidad.
El pie de arranque de esta meta gubernamental se encuentra en las instituciones de salud pública ya mencionadas. El camino ya está muy avanzado y, sin duda, cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de la población.
“No se tomó Zamora en una hora”, reza el refrán español. Pero indudablemente Zamora será tomada, más temprano que tarde, por los pacíficos y numerosos adeptos de la Cuarta Transformación.
Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,